fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Educación convoca nuevamente al diálogo a maestros urbanos para este sábado

Éxito Noticias, 31 de marzo 2023.- El ministro de Educación, Edgar Pary, convocó nuevamente a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) a una reunión este sábado a las 8:00 am para poder dialogar sobre los cinco puntos que tienen como demandas.

La autoridad de esta cartera de Estado Lamentó que este viernes el 35% del magisterio no pasó clases perjudicando a los estudiantes, en medio de presiones y amenazas de la dirigencia.

“De manera general, en todo el país, han acatado en el 35% de unidades educativas”, detalló en un balance del nivel de acotamiento de la medida de presión que exigen atender un pliego de cinco puntos relacionados a presupuesto, ítems, atención del déficit histórico, congreso educativo y anulación de la actualización curricular.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Pary detalló que en Oruro se acató el paro en el 61% de las unidades educativas, en Potosí en el 88%, en Tarija en el 70%, en Chuquisaca en el 53%, en Cochabamba en el 30%, en Beni en el 72% y en Santa Cruz en el 63%. En Pando no se cumplió la medida por las inundaciones que afectan a varias familias.

La mañana de este viernes, el ministro se reunió con la dirigencia de la CTEUB y les presentó una nueva contrapropuesta sobre ítems, déficit histórico y los nuevos contendidos curriculares, porque los otros dos puntos restantes se debatirán en el marco del diálogo con la Central Obrera Boliviana (COB), de la que el magisterio es parte.

Si bien no hubo una respuesta formal hasta el momento, algunos dirigentes manifestaron a los medios de comunicación su rechazo a la contrapropuesta. Incluso anunciaron que la próxima semana irán a un paro de 72 horas.

Pese a ello, Pary reafirmó la voluntad de su cartera de encontrar una solución consensuada al conflicto y convocó nuevamente a la dirigencia de la CTEUB. Del que afirmó, en esta nueva reunión se propondrá a los maestros abordar de manera técnica la asignación de ítems, la definición del déficit histórico y la aplicación de los nuevos contendidos curriculares, “que no se detendrá y será gradual”.

“Invitamos de manera pública, mañana a las 08.00 de la mañana, nosotros vamos a esperar a nuestros colegas de la CTEUB para continuar trabajando y ajustando, si el caso amerita”, indicó.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.