Sedes Potosí desmiente denuncias de diputada de CC sobre sobreprecio en la compra de pruebas antígeno nasales
Éxito Noticias 23 de marzo 2023.- Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Potosí en una conferencia de prensa califican de temerarias e irresponsables las acusaciones que realizó la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, sobre un posible sobreprecio en la adquisición de pruebas antígeno nasales del Covid-19 la pasada gestión.
“Las cotizaciones fueron de 50 bolivianos, otra 50.40, otra 44 bolivianos y la empresa que se ha adjudicado 40 bolivianos, es decir se ha adjudicado el precio más bajo”, manifestó el asesor jurídico del Sedes, Marco Antonio Cruz.
Mientras tanto el director departamental del Sedes, Óscar Lazcano, dijo que si bien otras regiones adquirieron a bajo precio porque estas pruebas antígeno nasales estaban a punto de caducar. Sin embargo se hará un estudio con el equipo jurídico para seguir con las acciones legales contra la diputada Lissa Claros.

“Ya estaba explorando y por no perder el producto lo han vendido a 17 bolivianos, y la empresa es una empresa seria con toda la documentación, pueden realizar la investigación”, aseguró.
Ayer Claros, denunció que el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, realizó la adquisición de aproximadamente 25 mil pruebas rápidas de antígeno nasal con sobreprecio mediante un contrato de casi un millón de bolivianos. Detalló que la Gobernación potosina compró la unidad de cada prueba a 40 bolivianos, cuando en Santa Cruz, Beni y Chuquisaca fue de 6, 12 y 17 bolivianos.
Ante esta situación, la legisladora pidió a la Fiscalía actuar de manera inmediata, como se lo hizo con el Alcalde de Colcapirhua en Cochabamba, que por un caso similar fue aprehendido en su oficina y no como el caso de las ambulancias. Además de tratarse de un daño económico al Estado.
El gobernador potosino ya cuenta con una imputación por presuntas irregularidades en la adquisición de 41 ambulancias, sin embargo el Ministerio Público concluyó que Mamani, no es responsable por la adquisición irregular de las ambulancias, pese a que la Contraloría General del Estado encontró indicios de responsabilidad.