Cusicanqui: “Calificadoras de riesgo internacionales no toman en cuenta las características particulares de la economía boliviana”
Éxito Noticias, 16 de marzo 2023.- El ministro de Planificación para el Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó que las calificadoras de riesgo internacionales no valoran de la misma manera la reconstrucción económica del país y el haber tenido una de las inflaciones mas bajas del mundo y de la región.
“Hemos tomado conocimiento de esos informes tanto de Fitch Ratings y JP Morgan, ya el ministro de Economía explicó este aspecto y ratificamos que en la mayoría de los casos las calificadoras de riesgo no toman en cuenta las características particulares de la economía boliviana, no valoran en la misma magnitud los aspectos positivos que tiene la economía boliviana y somos sujetos a estos criterios; ya el ministro de Economía mando una nota señalado que no estamos de acuerdo con esa calificación y a pesar que cuando habían calificaciones positivas de igual manera enviamos notas puesto que no se valoran varios aspectos que no son valorados en la misma magnitud por ejemplo una de las inflaciones mas bajas en la región no son tomados en cuanta en la misma magnitud”, destaco el titular de Planificación.
Al mismo tiempo Cusicanqui señalo que también salió otro informe de otra calificadora y ese informe ratifica la calificación de riesgo “B” de la economía boliviana, eso también debemos informar a la población boliviana y eso es un reconocimiento al proceso de reconstrucción que hace el gobierno para la reconstrucción de la economía boliviana.

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que si bien la calificadora Fitch Ratings revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B- bajo el argumento de la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), esta evaluación no consideró las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global.
La inflación más baja de la región y estabilidad de precios, el récord de exportaciones, altas recaudaciones tributarias, crecimiento del PIB del 4,3% al tercer trimestre de 2022, entre otros, son los indicadores de la estabilidad de la economía boliviana.
La variación de la calificación menciona el movimiento de las RIN, no obstante, de acuerdo con Programa Fiscal Financiero 2023, las RIN presentarán una variación positiva respecto a 2022, por los siguientes factores: