Gobierno observa convocatoria reducida a cabildos y denuncia intención de acortar el mandato del presidente
Éxito Noticias, 26 de enero 2023.- Para el Gobierno, la convocatoria cívica de este miércoles fue reducida y tuvo como eje central la búsqueda de impunidad para la violación de los derechos humanos y las masacres de 2019, que va en contra de la recomendación del GIEI. Además, recordó a los cívicos cruceños la inviabilidad constitucional de crear una guardia departamental o elegir a su defensor del pueblo.
La posición fue expuesta por la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien consideró que los cívicos cruceños, liderados por Rómulo Calvo, no tuvieron la respuesta que esperaban en su intento de expandir al resto de Bolivia su estrategia de conflictividad para buscar la libertad del excívico Luis Fernando Camacho, encarcelado en Chonchocoro.
“No se ha logrado la convocatoria, la adhesión que han intentado posicionar, que han intentado también algunos medios de comunicación generar a través de los espacios, a través de las convocatorias y no ha tenido la adhesión nacional”, aseguró al hacer una evaluación de lo ocurrido este miércoles.

Las demandas fueron distintas en las diferentes reuniones, aunque coincidieron en la exigencia de amnistía para quienes consideran presos políticos, entre ellos Camacho, quien se encuentra procesado por el caso Golpe de Estado I y ahora por “seducción de tropas” debido a millonarios manejos económicos y su revelación de que su padre “arregló” con militares y policías para que en 2019 le quiten el respaldo al expresidente Evo Morales.
La exigencia, aseguró Alcón, va en contra de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que indagó los hechos de violencia y muerte antes, durante y después de la crisis de 2019, donde Camacho fue uno de los principales actores.
La recomendación 10 del GIEI instruye al Estado: “Garantizar la imprescriptibilidad y la inaplicabilidad de normas de amnistía en casos de graves violaciones de los derechos humanos identificadas en este informe o en casos similares”.
El cabildo en Santa Cruz tuvo mayor respuesta que en el resto de Bolivia. Calvo hizo aprobar la creación de una guardia departamental, elegir a un defensor del pueblo, aprobar ternas para la elección de autoridades judiciales y lanzó la amenaza de revocatoria del mandato del presidente Luis Arce de no darse paso a su demanda de amnistía.
Alcón recordó que la Constitución Política del Estado establece el procedimiento para elegir al Defensor del Pueblo, a las autoridades judiciales y fija que la Policía tiene un mando único, por lo que solo la revocatoria de mandato se encuentra en el marco constitucional y no requiere de un cabildo, explicó, como pretenden hacer ver los cívicos.
Sobre el planteamiento de creación de la guardia departamental, explicó en Bolivia Tv que el presidente de la Asamblea Departamental cruceña, Zvonko Matkovic, trató de legislar una ley sobre este tema, pero retiró la norma cuando el Tribunal Constitucional pidió información ante una demanda presentada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
“Nuestra Constitución Política del Estado nos dice las acciones y las vías de nuestra normativa, nadie está ajeno a aquello y todos tenemos que cumplir”, insistió y aseguró que el caso Camacho, principal factor de movilización, está en el ámbito judicial y ahí debe ser resuelto.
También desde el Gobierno el vocero presidencial, Jorge Ritcher, terminó descalificando el denominado “cabildo nacional” y aseguró que lo que se vio este miércoles es que hay mayor capacidad discursiva que capacidad de convocatoria.
Aseguró, además, que en Santa Cruz mostraron su verdadera intención, que es acortar por cualquier vía el mandato del presidente Luis Arce.
“Está claro que tienen mayor capacidad discursiva antes que capacidad de convocatoria. Los cabildos en ocho departamentos han sido por debajo de las 2.000, 1.000 y 500 personas dependiendo del lugar”, dijo en Cadena A.
Reconoció que la ciudad de Santa Cruz sigue siendo la región más fuerte para este tipo de convocatorias, pues ahí está la “derecha radical”.
“El eje del conflicto está sobre la territorialidad donde está focalizada la derecha radical y es la ciudad de Santa Cruz. Ahí siguen teniendo buena convocatoria”.
Según el vocero, el Comité pro Santa Cruz intenta construir una sensación de lucha nacional para darle legitimidad a lo que ellos pretenden imponer.
“Lo que ellos quieren implementar (es) tratar de cortar al mandato del presidente Luis Arce Catacora por alguna vía. Hoy mencionaron el revocatorio, pero cualquier otra vía también les es seductora”, aseguró.