Juristas Independientes inician con la colección de firmas para reformar la justicia
Éxito Noticias, 24 de enero 2023.- En entrevista con radio Éxito, la abogada Audalia Zurita, informó que este miércoles 25 de enero iniciaran con la recolección de un millón y medio de firmas par poder modificar la elección de autoridades judiciales.
“Efectivamente para mañana a las 10 se programo un acto en la plaza Camacho donde daremos inicio a la colección de libros en principio tenemos 5 mil libros que estamos mandando al interior del país para hacer la apertura en todas las ciudades ya que el plazo arranca mañana cuando nos entreguen los libros a primera hora de la mañana los puntos serán fijados en maso menos 300 y también habrá puntos móviles para poder recibir la mayor cantidad de adhesiones de la sociedad civil”, afirmo Zurita al programa Cuarto Poder de Radio Éxito.
En este sentido la jurista señaló que se contaran con diferentes puntos en los diferentes macro distritos de la ciudad de La Paz, también en iglesias, colegios, facultades de la UMSA y de la Universidad Católica, consideró que alrededor de 100 puntos fijos y móviles se desplegaran a partir del miércoles.

“Mañana se van a instalar cuatro mesas en la plaza Camacho mientras se va inaugurando se iniciará con la colección de firmas en la tarde se colocarán mesas en los macro distritos de la ciudad de La Paz lo propio se hará en Cochabamba, en Santa Cruz sacarán un pronunciamiento en el cabildo y habrán mas de 100 puntos fijos obviamente es una iniciativa muy ambiciosa ya que colectar más de un millón y medio de firmas es bastante alto”, explico la abogada.
Al mismo tiempo Zurita señaló que el interés de otros sectores recoge el anhelo de la ciudadanía que no desea concurrir a una nueva farsa que son las elecciones judiciales que en todo caso pasa por un procedimiento previo de postulación y elección de la ALP con el objetivo de mantener sometida a la justicia.
“Una vez que tengamos el millón y medio que se deben colectar en 90 días, se vuelven a filtrar las preguntas a cargo del TSE y hemos reclamado que este órgano ha ido retrasándose bastante en el análisis de las preguntas y ha llevado más de seis meses y el TCP con las firmas deberá de filtrar rápidamente para ir vaya a referéndum nacional y con esto se debe convocar de acuerdo a fechas y una vez realizado el referéndum merece el apoyo de la población y ahí una mayoría simple que apruebe las preguntas ya se habría modificado la CPE para que de una vez en octubre para la elección de nuevas autoridades se deberán hacer con las nuevas reglas impuestas”, explicó.
Para la abogada el problema de la justicia en Bolivia es muy complicado y también señalo que esta reforma no es una barita mágica que arreglara los problemas de la noche a la mañana, solo seria un primer paso importante para poder dar una nueva reingeniería a la justica que vaya desde la mejora de salarios hasta la infraestructura.