Rodríguez no descarta nueva Ley contra los avasallamientos en 2023
Éxito Noticias, 27 de diciembre 2022.- El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, abrió la posibilidad de debatir en 2023 una Ley para sancionar los delitos de avasallamientos en todo el país.
“Si es necesario elaborar una norma pues vamos a evaluar rápidamente. Algunos ya han tomado esa iniciativa y vamos a asumir con mucha seriedad y atención el 2023 sobre la toma de tierras de manera ilegal, tanto en el oriente y por supuesto acá en Cochabamba en diferentes lugares de los valles y occidente”.
anunció la autoridad legislativa, al señalar que asumirán el tema con seriedad, aunque no dio mayores detalles al respecto.
Rodríguez indicó que los avasalladores “no necesariamente” responde a filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) como denunció la oposición y aseguró que no se permitirá que continúe ese tipo de actividades ilícitas.

Durante la gestión se reportó una serie de denuncias de avasallamientos, principalmente en el departamento de Santa Cruz; estos son cada vez más violentos. Los últimos reportes policiales señalan que los avasalladores están armados e incluso se enfrentan a la Policía.
Ante la insistencia de las víctimas, la Policía y el Ministerio Público activaron operativos, en coordinación con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) e intervino predios tomados de manera irregular.
Por su parte, el viceministro de Régimen Interior, Ismael Téllez, aseveró que el Gobierno no permitirá más avasallamientos en diferentes predios del país y anunció que se aplicarán duras sanciones contra los avasalladores.
“Queremos ser muy claros, no vamos a permitir más los avasallamientos, precisamente estamos trabajando en estos temas y vamos a dar unas sorpresas en el transcurso de estos días”.
declaró, anticipando nuevas medidas para frenar este tipo de delitos, que, dijo, solo genera enfrentamientos y perjuicios.
Respecto al bloqueo en la ruta Santa Cruz-Beni, cerca de Cerro Grande, donde manifestantes exigen la liberación de sus 10 compañeros encarcelados por avasallar una propiedad privada en Ascensión de Guarayos, el viceministro dijo que se logró un cuarto intermedio en la medida de protesta.
“La carretera esta expedita al momento”, dijo. Agregó que ese tipo de medidas solo generan perjuicio y daños económicos para el sector del transporte y para las finanzas del país.
Añadió que en caso que reinstalen los puntos de bloqueo, aplicarán las medidas necesarias para mantener la carretera expedita.
De acuerdo a datos del Ministerio de Gobierno, este año se presentaron 230 denuncias por avasallamiento y tráfico de tierras; en 2021 fueron 367; mientras que en 2017, llegaron a 580.
El 30 de diciembre de 2013, el Gobierno de Evo Morales promulgó la Ley 477 Contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras que establece una pena privativa de entre tres a ocho años para los autores de los avasallamientos, pero además dispone que quien cometa este ilícito no puede recibir tierras del Estado por el lapso de 10 años.