fbpx
me gourmet
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

INRA delega el caso del avasallamiento al predio Kim a la Gobernación y Alcaldía cruceña

Éxito Noticias, 11 de diciembre 2022.- El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó que el caso de avasallamiento de tierras en el Centro Turístico Kim, ubicado en Santa Cruz de la Sierra, debe ser resuelto por la Gobernación y la Alcaldía Municipal porque los predios afectados corresponden a una mancha urbana.

En entrevista con el canal estatal, el titular de la institución, Eulogio Núñez, explicó que el procesamiento de asentamientos ilegales en áreas urbanas debe realizarse en la vía penal, pero en este caso, “mediáticamente” se trató de atribuir responsabilidad al Gobierno.

El 22 de octubre, un grupo de aproximadamente 300 personas ingresó ilegalmente a los predios del Centro turístico Kim para asentarse. Luego de la toma arbitraria de las tierras, los avasalladores iniciaron la construcción de viviendas precarias con palos y calaminas, abrieron rutas, tumbaron árboles e hicieron escapar a los dueños del lugar y a sus trabajadores.

Exito-Sports-Banner-1522×251

La anterior semana, la familia de Sun Chel Kim Rojas, propietarios de los predios, denunciaron la ocupación ilegal por parte de grupos armados.

Indicaron que compraron las tierras en la década del 90 en la zona de la Refinería de Palmasola y desde entonces invirtieron esfuerzo a la conservación y al servicio turístico. Pese a ello, el subalcalde del burgomaestre de la capital cruceña, Johnny Fernández, procedió a abrir un camino tapando lagunas que hay en la zona.

El pasado viernes, el Gobierno, a través del viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, afirmó que los asentamientos en predios privados son ilícitos y que harán respetar el derecho propietario. Sin embargo, observó que el Centro Turístico Kim, zona que es reserva acuífera para la región, cuente con licencia ambiental

Al respecto, Nuñez dijo que las autorizaciones ambientales o las urbanizaciones las otorgan los gobiernos municipales y las reservas acuíferas es competencia de la Gobernación. En ese sentido, sugirió a los afectados aportar pruebas para investigar los avasallamientos y que no se limiten “a mediatizar y politizar el tema”.

Sostuvo que se debe identificar a los cabecillas y a los responsables de estos hechos delictivos para sentar un precedente; además, exigió a las autoridades subnacionales que asuman su responsabilidad.

Respecto a tierras del área rural, el director del INRA indicó que hasta el momento existe 93 millones de hectáreas que tienen seguridad jurídica, pero cuando ocurren estos hechos en zonas urbanas, los propietarios deben recurrir a las autoridades más cercanas.

Dijo que el presidente del Estado, Luis Arce, conformó por primera vez un “Gabinete de Tierra y Territorio” para trabajar en el saneamiento y titularización de las tierras para evitar avasallamientos.

El propietario del centro turístico, Sum Kim, anunció que si los tres niveles de Gobierno no escuchan sus solicitudes para recuperar sus predios, apelará a las ONG’s para conversar el área declarada desde la Gobernación de Santa Cruz como  área intocable desde 1995.