Camacho: “Si me quieren meter preso, que vengan a mi pueblo, porque no voy a ir a entregarme al masismo”
Éxito Noticias, 10 de diciembre 2022.- Tras la conclusión de la “gran marcha por la justicia” en Santa Cruz, el gobernador Luis Fernando Camacho dijo que si el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) busca detenerlo para luego encarcelarlo por las denuncias interpuestas en su contra por el paro de 36 días, deberá venir al departamento, pues aseguró que no acudirá a la ciudad de La Paz para entregarse al “masismo”.
“Cuando yo decidí ir de gobernador no fue para ganar un sueldo o para enriquecerme como ellos, fue para morir defendiendo a mi pueblo. Y, si me quieren meter preso, que vengan a mi pueblo, porque yo no voy a ir a entregarme al masismo como ellos quieren”.
dijo Camacho en su intervención en las puertas del Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz.
La anterior semana, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se admitió tres denuncias contra Camacho, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, y del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, por el paro indefinido.

Las acusaciones fueron unificadas en un solo caso que radica en la ciudad de La Paz y un cuarto proceso será investigado en Santa Cruz.
La tarde de este viernes, integrantes del Comité Interinstitucional de Santa Cruz encabezaron una masiva movilización en rechazo a la persecución política contra los lideres cruceños y exigiendo respeto al derecho a la protesta y la independencia de los poderes del Estado.
Camacho cuestionó la persecución judicial impulsada por el partido en función de Gobierno, en contra de los lideres cruceños para el paro indefinido.
Recordó que el Ejecutivo movilizó a varios policías para frenar el paro, incluso desplazó grupos de choque de otras regiones del país para cercar Santa Cruz, pero no lograron frenar la medad, remarcó.
“No tenemos miedo” al amedrentamiento ni a la persecución, dijo el gobernador.
Indicó que el modelo de país del MAS se está agotando y que el Gobierno de turno no tiene qué ofrecerle a Bolivia, por lo que al verse descubierto es que empezó a perseguir a los cruceños y desatar persecuciones y amedrentamientos.
Llamó a los otros ocho departamentos sumarse a la lucha de Santa Cruz y las actividades que se vendrán en adelante. Instó al resto de las regiones a pronunciarse y dejar de estar en silencio para que decidan en qué país quieren vivir: “si en una Bolivia sumida por el masismo o en un país donde la libertad, la democracia y los derechos sean la prioridad”.
“Para tener la libertad de Bolivia tienen que levantarse los otros ocho departamentos y dejar de estar en silencio. Santa Cruz sigue siendo la esperanza, que los departamentos digan lo que sienten y digan claramente en qué país quieren vivir”.
expresó.