fbpx
me gourmet
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

INRA afirma que no tiene competencias en avasallamientos en Guarayos y el Centro Turístico Kim

Éxito Noticias, 6 de diciembre 2022.- El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, manifestó que la institución no tiene competencias en los casos de avasallamientos registrados en el Centro Turístico Kim, donde se encuentra la zona de recarga acuífera en la Unidad de Conservación Parque Lomas de Arena y en la propiedad El Trébol, en el municipio cruceño de Guarayos.

En conferencia de prensa, Núñez explicó que el primer caso ocurrió en una mancha urbana, por lo que las alcaldías de Santa Cruz de la Sierra y de La Guardia las que deben tomar cartas en el asunto.

“No tenemos competencias en avasallamientos en manchas urbanas, sino los gobiernos municipales que tiene que acudir a las instancias que corresponden”.

declaró.
Exito-Sports-Banner-1522×251

Mientras que el segundo caso, indicó el funcionario, se trata de un predio titular donde el INRA no tiene una competencia directa. Señaló que los propietarios que cuentan con los predios titulados tienen que acudir a un juzgado agroambiental o al Ministerio Público si registra asentamiento irregular.

“El Ministerio de Gobierno desplazó efectivos policiales a Guarayos y no encontraron a los supuestos avasalladores; todavía quedan efectivos para cualquier contingencia”.

manifestó.

Respecto al asentamiento en la barraca San Miguel, en el municipio de El Sena, en Pando –que dejó un muerto y varios heridos– el director del INRA dijo que el avasallamiento y el deceso no se suscitó dentro de las 500 hectáreas que tiene un propietario, sino dentro de las 15.000 hectáreas que fueron declaradas por la institución como no disponibles porque son de aprovechamiento o trabajo para la castaña.

Núñez aseguró que el INRA no tolerará ningún hecho de avasallamiento ni tráfico de tierras, debido a que está penado por Ley. En ese sentido, llamó a las autoridades de la Policía, Ministerio Público y justicia a sancionar a los responsables de asentamientos en predios titulados.

Agregó que coadyuvarán en lo que necesario para hacer conocer en qué estado se encuentra cada caso, pero remarcó que en los recientes casos registrados en Santa Cruz corresponde a los propietarios interponer una denuncia formal.

El INRA tiene competencias sobre predios avasallados cuando están en proceso de saneamiento, mientras que en espacios que son parques nacionales o áreas protegidas la responsabilidad recae en la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), aseveró.

Por su parte, el viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero, exhortó a la Fiscalía y Policía a aprehender a los autores de estos hechos delictivos y sean procesados hasta sentar un precedente.

Confirmó que en el departamento se activaron procesos contra avasalladores, de los cuales se realizará el seguimiento para, de esta manera, garantizar la propiedad jurídica y la función social.

Guerrero añadió que, además de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Beni y Pando presentan casos de asentamientos, delito que es sancionado con 3 a 8 años de cárcel.