fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Comisión aprueba proyecto Ley del censo con reasignación de escaños que se aplicará “en las próximas elecciones”

Éxito Noticias, 25 de noviembre 2022.- Cerca de las 17:30 horas de este viernes, la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral aprobó el proyecto de Ley del Censo de Población y Vivienda, presentado por legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), con la redistribución de escaños parlamentarios en las próximas elecciones generales, pero sin mencionar el año 2025. El documento fue remitido al pleno de la Cámara de Diputados para su respectiva consideración.

La sesión de esta instancia fue suspendida el jueves sin fecha ni hora, debido a discrepancias entre el oficialismo y la oposición sobre la redacción de un único proyecto de Ley.

El presidente de la comisión, Juan José Jáuregui, dio lectura a todas las propuestas presentadas para someterlas a votación. Todos los proyectos fueron rechazaron, a excepción de la emanada de la bancada cruceña del MAS, la cual fue aprobada en su estación en grade.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Acto seguido, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, pidió iniciar con la votación en detalle por la modalidad de escrutinio, es decir, voto secreto.

De esta forma, con seis votos a favor la propuesta oficialista fue aprobada en detalle con la incorporación de la redacción alternativa, en la que se garantiza que el Instituto Nacional de Estadística (INE) debe remitir los resultados oficiales del censo en septiembre de 2024 para que el órgano Ejecutivo materialice la redistribución de recursos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) elabore el proyecto de ley para la redistribución de escaños en las próximas elecciones nacionales.

“En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda, que emita el INE, el órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024”.

dice el artículo único del proyecto de Ley.

Al finalizar la sesión, Jáuregui confirmó que el documento fue remitido al pleno de la Cámara de Diputados y dijo que ahora esta instancia tiene la responsabilidad de aprobar o rechazar el proyecto de Ley concertada entre las tres fuerzas políticas del país.

“La Comisión de Constitución considera que ha concluido un trabajo que se ha desarrollado durante toda la semana y este es el resultado que estamos remitiendo al pleno”.

expresó.

Actualmente, la sesión plenaria de la Cámara Baja se encuentra en cuarto intermedio, a la espera del informe conclusivo de la comisión, por lo que se espera que pueda ser reinstalada en las próximas horas para definir el futuro de la propuesta.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.