fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Gobierno afirma que el paro en Santa Cruz incrementó niveles de inseguridad alimentaria 

Éxito Noticias, 24 de noviembre 2022.- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que el paro indefinido en Santa Cruz, que exige una Ley del censo, incrementó los porcentajes de inseguridad alimentaria en el departamento, índice de precios al consumidor y acceso de alimentos. La situación afecta al resto del país.

“Lamentablemente nos llama la atención de que hay problemas con la disponibilidad, y sobre todo, la accesibilidad de los alimentos por el paro cívico en Santa Cruz. La inseguridad alimentaria que de enero a septiembre se mantuvo en un 52.31%, subió desde octubre a 55.53%, lo que tiene repercusión también en el índice nacional. El índice de incrementos de los precios al consumidor subió de 1.20% en septiembre a 4.17% en los precios”.

declaró la titular de la cartera estatal, Remmy Gonzales.

Indicó que la producción agrícola también se ve afectada porque el trabajador no puede ingresar sus productos al mercado para la comercialización, mostrando un incremento del 1,75%.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Agregó que “la gente no puede acceder a la comida, por los bloqueos, por el ‘trámite’ que significa llegar a los mercados, pero ante todo, por la falta de recursos, para poder acceder a los alimentos”.

Gonzales anunció que presentará una queja ante organismos internacionales por la inseguridad alimentaria provocada por el paro y bloqueos en Santa Cruz.

“Pueden tener todos los derechos a la movilización, al paro, pero no tienen el derecho de bloquear el alimento a las familias bolivianas, particularmente a aquellos que viven en Santa Cruz. Desde el Ministerio vamos a presentar una queja formal a organismos internacionales, ya sea a la Organización Mundial de Salud y al Foro Mundial de la Alimentación, porque están afectado el derecho que tiene todo ser humano a la alimentación”.

dijo.

Agregó que está situación es un “genocidio masivo” de gente vulnerable a la seguridad alimentaria. En ese marco, pidió a las autoridades de Santa Cruz a levantar los bloqueos y el paro que se registra desde hace un mes.

“Busquen otros mecanismos de protesta, porque el paro ya no es aceptable, porque estamos afectando la seguridad alimentaria de nuestra población, que es al final de cuentas por la cual hacemos política, generamos recursos, porque todos queremos vivir bien, y vivir bien significa también alimentarse bien y nutrirse adecuadamente para realizar todas las actividades que necesiten”.

finalizó.