fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

CC argumenta ‘calamidad pública’ y pide a Mercado que pleno de Diputados defina Ley del censo  

Éxito Noticias, 23 de noviembre 2022.- La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) envió una nota al presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, solicitando que convoque a una sesión plenaria para que los 130 diputados inicien el tratamiento de la Ley del censo, obviando el informe de la Comisión de Constitución.

El jefe de la bancada nacional del frente político, Enrique Urquidi, argumentó que la propuesta se basa en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) “bloquea” el tratamiento de la norma en la comisión y que el departamento de Santa Cruz atraviesa por una “calamidad pública”.

“Estamos presentando una petición clara al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, para que en el marco de sus atribuciones, establecidas en el Reglamento General de Debates, de una vez por todas tomé la decisión de convocar en el más corto plazo al pleno (de la Cámara Baja) para que vote y debata si se considera, o no se considera, una Ley del censo que recoja las demandas (del país)”.

declaró el Urquidi, acompañado de sus colegas legisladores miembros de Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral.
Exito-Sports-Banner-1522×251

El parlamentario indicó que en los tres días de trabajo de la instancia legislativa quedó demostrado que el partido oficialismo “no quiere una Ley del censo, rechaza la posibilidad de construir un consenso por medio de una Ley que pacifique al país y desmovilice a los sectores que están en las calles, fundamentalmente en el departamento de Santa Cruz”.

En ese marco, Urquidi indicó que la bancada de CC determinó acudir a la autoridad legislativa y solicitar que se resuelva la norma sin que sea necesario considerar la labor de la Comisión de Constitución.

“Aguardamos de que, en el marco de su espíritu para construir consenso, hoy (Mercado) si asuma una decisión en la línea para destrabar esta situación (conflicto)”.

dijo.

 A su turno, el diputado de CC, Carlos Alarcón, argumentó que la falta de solución al conflicto en Santa Cruz de parte del Gobierno y la bancada oficialismo conlleva a una situación de “calamidad pública” en la región, que afecta los derechos de la ciudadanía, por lo que planteó iniciar el tratamiento, de manera directa, las propuestas normativas relacionadas al censo en el pleno de la Cámara Baja para alcanzar un solo proyecto de Ley y definir su aprobación a través del voto.

“Ahora le toca a usted presidente, ratificar su compromiso con Bolivia en esa sesión fallida del lunes, donde no se pudo llevar adelante el tratamiento por el sabotaje que está haciendo el presidente de la Comisión de Constitución con los parlamentarios del MAS para dilatar (el tratamiento) cada día con un pretexto nuevo”.

indicó.

La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados inició el lunes con el tratamiento de seis propuestas normativas, que finalmente se redujeron a tres, y declaró al menos cinco cuartos intermedios debido a la falta de consensos y en procura de generar acuerdos para agilizar el proceso.

El presidente de esa instancia legislativa, Juan José Jáuregui, reinstaló la sesión la mañana de este miércoles con la presencia del ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; el viceministro de Planificación, David Guachalla; y del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo. Sin embargo, la reunión se tornó bochornosa por los gritos entre oficialistas y opositores; esto llevó a la declaración de un nuevo cuarto intermedio sin fecha no hora.

El diputado oficialista pidió a los opositores garantías y formalizar unas disculpas públicas por la “toma violenta del mini hemiciclo”, para entablar una nueva sesión.

Aún no se encuentran salidas para generar una Ley que garantice la ejecución de la encuesta nacional y la aplicación de los resultados en 2024. Oficialistas y opositores se lanzar culpas mutuamente por la falta de voluntad política para materializar una norma que pondría punto final al paro indefinido en Santa Cruz, que ya lleva 33 días.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.