fbpx
Viva Campaña
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Mesa plantea una salida legislativa al conflicto y presenta proyecto Ley sobre censo en 2023

Éxito Noticias, 9 de noviembre 2022.- Ante la falta de consensos en la mesa técnica instalada en la ciudad de Trinidad, en Beni, el expresidente y líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, presentó un proyecto de Ley que establece la realización del censo en octubre de 2023. El objetivo, dijo, es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) asuma el rol de pacificar el país y otorgue una solución al conflicto que amenaza con extenderse más allá de Santa Cruz.

En rueda de prensa, Mesa manifestó que el órgano Legislativo debe asumir una decisión de carácter político, pues la cuestión técnica fue ampliamente debatida, para resolver la posibilidad de una confrontación “potencialmente dramática” en el país.

“La Asamblea Legislativa Plurinacional, casa de la democracia, con representación plural de las fuerzas vivas del país, en los ámbitos político, social, económico y cultural, es el escenario adecuado para resolver esta agenda pendiente sobre la base de un autentica discusión y deliberación parlamentaria que recupere el rol que en toda democracia debe cumplir”.

indicó la exautoridad.
Exito-Sports-Banner-1522×251

Mesa afirmó que con esta Ley corta “se está recuperando una potestad privativa” de la ALP y puede otorgar certeza al país. Precisó que la iniciativa legislativa fija la ejecución del Censo Nacional de Población y Vivienda en 25 de octubre de 2023.

Insistió que la decisión sobre el empadronamiento nacional debe ser política, puesto que los aspectos técnicos están más que discutidos.

“La fecha del censo ya se ha convertido en un hecho entendiblemente político que puede y debe resolverse políticamente, y quién tiene que dar esa respuesta es la Asamblea Legislativa”.

agregó.

Horas antes, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga también planteó que una salida legislativa logre destrabar el conflicto tras el fracaso de la mesa técnica por el censo.

En ese sentido, recomendó a las bancadas de oposición aprovechar que la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) se encuentra dividida para aprobar un proyecto de Ley que establezca el desarrollo del censo en 2023.

“Ley mata a decreto, la ley se sobrepone a un decreto”, manifestó Quiroga, quien señaló que el órgano legislativo no puede estar al margen de la problemática del censo, y por ello tanto Mesa como Luis Fernando Camacho, ambos cabezas de los frentes políticos de oposición deberían ponerse manos a la obra.

Mesa mencionó que una vez que se fije la fecha de la encuesta nacional para la próxima gestión, entonces se “desinflará” las situaciones de tensión en el país. Dijo que se esperará una decisión política para poner fin a los conflictos sociales.

“Es la fecha que demanda el cabildo de Santa Cruz, que establece el paro cruceño, que ha sido apoyado por los movimientos cívicos del resto del país, por entidades organizadas, por los partidos políticos de oposición y esperamos que por una parte representativa del MAS también, suponiendo que tengan ese contexto. Es una fecha de consenso”.

refirió.

La respuesta del Gobierno llegó por parte del vocero presidencial, Jorge Richter, tras la propuesta de Quiroga y antes de la presentación del proyecto de Mesa. El funcionario sostuvo que la convocatoria al censo es una atribución exclusiva del órgano Ejecutivo, según lo que señala la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que no hay competencia de la ALP en el tema.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.