fbpx
Viva Campaña
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Iglesia hace un llamado urgente al diálogo para evitar conflicto por el censo

Éxito Noticias, 19 de octubre 2022.- La Iglesia Católica emitió un comunicado en el que urge a establecer un diálogo sincero, abierto y sin condicionamientos para buscar soluciones y evitar el conflicto por la fecha de realización del Censo de Población y Vivienda.

“Hacemos un llamado urgente a las partes en conflicto para que, anteponiendo todo interés personal, puedan instaurar un espacio de diálogo, sin condicionamientos, evitando enfrentamientos como también perjuicios a la población, y por el contrario se busquen soluciones en bien de todos”.

dice parte del pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB).

Afirmó que la encuesta nacional es deseo de toda la población, porque sus resultados permitirán “generar políticas concretas para atender las distintas y más urgentes necesidades”, pero las propuestas de fecha para su ejecución no llegaron a conseguir acuerdos, por el contrario, generaron un escenario de conflictos, tensiones y malestar general.

Exito-Sports-Banner-1522×251

En ese marco, la Iglesia abogó para la instalación de un diálogo “sincero, abierto y de concertación”, en el que se anteponga todo interés personal, con la finalidad de evitar enfrentamientos y perjuicios para la población.

“Estamos convencidos que el único camino para la solución de conflictos sea el diálogo sincero y abierto, y la concertación, fomentando una cultura de la escucha y buscando el bien común”.

agrega el documento.

El conflicto principal se centra en la fecha del censo. El Gobierno insiste en que se realice en 2024, pero el Comité Interinstitucional de Santa Cruz rechazó la propuesta estatal y solicitó su ejecución en 2023.

El comité cruceño advirtió con un paro indefinido desde el 22 de octubre, en caso de que el Gobierno no abrogue el decreto supremo 4760, que fija para 2024 la realización del censo.

Por su parte, el Ejecutivo exhortó a no politizar la realización del estudio nacional y que se discuta de manera técnica la fecha.   

Además, de Santa Cruz, el departamento de Beni convocó a una similar protesta por 24 horas el próximo lunes, mientras que en regiones como Tarija, Cochabamba y La Paz se articulan otras medidas de presión para exigir que el empadronamiento sea en 2023.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.