Gobierno descarta aplicar recomendaciones del FMI y ratifica tipo de cambio y subvención
Éxito Noticias, 15 de septiembre 2022.- El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, respondió este jueves a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el manejo de su economía y aseguró que el Estado Plurinacional no seguirá en la línea que plantea el organismo internacional.
“Ese tipo de recomendaciones no las vamos a aceptar, porque somos un país soberano. Tenemos una política económica soberana desde el año 2006 y nosotros ya no nos sujetamos a las directrices que sugiere el FMI”.
declaró la autoridad, en conferencia de prensa.
En un informe emitido la anterior jornada, el Directorio Ejecutivo del FMI recomendó a Bolivia asumir una serie de medidas para reducir el déficit fiscal, que hasta el 2021 llegó a un 9,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

En entre las medidas que el país debería asumir están restringir el incremento de funcionarios públicos, eliminar el aguinaldo de los servidores públicos, limitar la inversión en el sector público, reducir los subsidios, ampliar la base de los contribuyentes tributarios formalizando los comercios y actividades informales, fortalecer los controles aduaneros para disminuir el ingreso de productos de contrabando, aumentar los impuestos sobre la renta en hogares de mayores ingresos, aumentar iniciativas contra el lavado de dinero, entre otras.
Según Montenegro, el organismo internacional planteó “las viejas recetas de décadas pasadas” que no tienen nada que ver con la realidad de la economía boliviana por lo que no existe posibilidad de que sean aplicadas por el Gobierno.
Respecto al aguinaldo, el titular de la cartera de Economía y Finanzas Públicas aseguró que no se atentará contra los “derechos sagrados” de los trabajadores del sector público y advirtió que eliminar este beneficio sería un contrasentido, considerando que se requiere de empujar la demanda para dinamizar la economía.
Montenegro ratificó, además, que –según evaluaciones del ministerio– no existe una necesidad de modificar la paridad cambiaria del boliviano frente al dólar, por lo que se mantendrá el mismo esquema.
Bolivia mantiene el tipo de cambio desde 2011, con Bs 6,96 por dólar para la venta y 6,86 para la compra.
Sobre la subvención de combustibles, la autoridad dijo que, si bien el alza del precio sería un fenómeno permanente, obviamente sería un esfuerzo muy grande, pero existe una caída.
Aseveró que se mantendrá la medida, pero también recordó que se busca avanzar con la sustitución de importaciones con industrialización, lo que permitirá tener un gasto de subvención “mucho menor en el tiempo”.
Montenegro aseguró que la población boliviana “goza de una estabilidad”, la cual no será alterada con medidas como las propuestas por el FMI y se dará continuidad al denominado ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’.