Evangélicos anuncian que se sumarán al paro de 48 horas en Santa Cruz
Éxito Noticias, 5 de agosto 2022.- El representante del Consejo Nacional Cristiano de Iglesias Evangélicas, Luis Aruquipa, anunció que el sector se sumará en Santa Cruz al paro departamental de 48 horas, programado para la próxima semana, en demanda de que el Censo de Población y Vivienda se realice el primer semestre de 2023.
“Nosotros, en consideración con varios pastores de la ciudad de Santa Cruz, Montero, Puerto Quijarro y otras provincias, hemos decidido apoyar el paro convocado por el gobernador Luis Fernando Camacho, estamos apoyando el paro del día lunes y martes”.
confirmó Aruquipa.
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz confirmó este viernes la extrema medida para el 8 y 9 de agosto, con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras departamentales, como determinó el pasado sábado la segunda cumbre departamental.

El anuncio se dio luego de la presentación del informe del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, sobre la reunión con el ministro de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que no se tocó la fecha del empadronamiento.
“El censo se debe realizar con todas las condiciones, cualidades, presupuesto, y especialmente con las preguntas de religión y mestizaje”, indicó Aruquipa, a tiempo de ratificar la demanda de la institución de incluir en la boleta censal la pregunta sobre religión, aspecto que fue descartado por el Gobierno, argumentando que no se podría obtener ninguna política pública con la respuesta.
El representante del Consejo Nacional Cristiano indicó que la entidad cuenta con “una buena cantidad” de católicos y evangélicos que respaldarán el paro departamental y exigirán las preguntas de fe y mestizaje en el empadronamiento.
“En cada plaza y avenida vamos a salir a apoyar con la oración”.
dijo.
Ante la negativa del Gobierno de llevar a cabo el censo en 2023 y la ausencia de información sobre el cronograma de actividades para 2024, la institucionalidad cruceña confirmó el paro de 48 horas en el departamento.
En la misma línea, el gobernador Luis Fernando Camacho sostuvo que el Gobierno “no solo está demostrando soberbia”, sino que también está intentando dividir a la institucionalidad cruceña buscando a actores que traicionen a la región.