fbpx
Viva Campaña
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Transporte Libre de La Paz rechaza reglamentación de vidrios polarizados y plantean su postergación

Éxito Noticias, 26 de julio 2022.- La Federación de Transporte Libre de La Paz, rechaza la  reglamentación para el uso de vidrios oscurecidos o polarizados fue aprobado el pasado jueves por el Ministerio de Gobierno y que desde el 15 de octubre comenzarán los controles y multa a los infractores. El ejecutivo de este sector, Limbert Tancara plantea la postergación de su vigencia hasta resolver algunas observaciones que realizó el sector respecto a su aplicación .

“Evidente nosotros aplaudimos que el ministro haya hecho la socialización, pero hemos tenido un ampliado nacional este fin de semana donde hay muchas federaciones que no conocían la, hemos explicado los costos que va a conllevar  este trámite para adquirir la roseta para portar los vidrios oscurecidos y hay una gran desconfianza y muchos compañeros que no están de acuerdo, nosotros mediante nuestro comité vamos a hacer llegar  una nota al ministro de gobierno para un poquito que se profundice las observaciones que hemos puesto dentro  de lo que es la reglamentación”, dijo.

El reglamento para el uso de vidrios oscurecidos o polarizados fue aprobado tras una reunión entre el Ministerio de Gobierno y la Confederación de Chóferes de Bolivia y distintas federaciones, en la que acordaron que los motorizados de servicio público que cuenten con vidrios oscuros de fábrica, se realizará su registro con el cobró de Bs 100, en el caso que no sean de origen, los conductores deberán retirarlo de sus unidades.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Al respecto Tancara, puntualizó que su sector apoya las medidas contra los casos de inseguridad ciudadana que se dieron a partir del uso de vidrios oscuros en los autos, no obstante señaló que la prohibición contra el transporte público y el trámite que se hará para lograr su autorización implicarán un gasto económico.

“Hemos planteado que el trámite, a pesar que va a ser digital, que el costo sea mínimo, 100 bolivianos es un renta del transportistas al día, es como un día de trabajo  que nosotros estaríamos invirtiendo, la normativa 4760está bien por la seguridad del ciudadano, del usuario  y del transportistas, pero creo que la hermenéutica del procesamiento hay algo de error, por eso creo  que es necesario hablar nuevamente con las autoridades de gobierno para dilucidar algunas observaciones”, manifestó.

Ante esta situación, desde el Comité Ejecutivo del sector, enviarán una nota para solicitar una reunión con el viceministro de Seguridad Ciudadana y poder solucionar sus demandas.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.