Sin hablar de la fecha, Gobierno y rectores acuerdan participación de universidades en el censo
Éxito Noticias, 22 de julio 2022.- Tras cinco horas de reunión entre el presidente del Estado, Luis Arce, y los rectores de las universidades públicas del país, el vocero presidencial Jorge Richter informó que se habló el Censo de Población y Vivienda “sin tocar fechas” y se acordó que docentes y universitarios participarán del en dos fases de este proceso: la elaboración de la cartografía y la aplicación de la encuesta.
En conferencia de prensa junto con parte de los rectores que asistieron al encuentro, Richter calificó el encuentro de “altamente positivo” y ratificó que la ejecución del censo está prevista para 2024, como establece un decreto firmado por el primer mandatario.
“Hemos hablado también del tema del censo con puntualizaciones donde las universidades van a cumplir un rol muy importante, específicamente sobre el tema de lo que significa llevar adelante la actualización cartográfica y una participación decidida en el momento del levantamiento de la encuesta”.
declaró el vocero.

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Oscar Heredia, manifestó que participarán y aportarán en el censo con talento humano en el precenso, procenso y la cartografía.
“Específicamente participaremos en la cartografía que es el instrumento más importante para obtener los datos precisos para definir políticas públicas y vamos a tener la oportunidad que los estudiantes participen en la aplicabilidad de la boleta censal”.
señalo Heredia.
A su turno, el representante de la Universidad Amazónica de Pando, Franz Navia, coincidió en informar sobre los acuerdos para contribuir en el desarrollo nacional y participar activamente del censo, con la finalidad de fortalecer la transparencia del proceso.
Al ser consultado sobre si se abordó el tema de la fecha de la encuesta nacional, Richter sostuvo que no hubo una referencia al respecto durante la cita. “No hemos hablado, no hemos considerado la fecha del censo, hemos hecho un análisis respecto de lo que puede ser una participación de las universidades”, señaló.
El 12 de julio, el Concejo Nacional de Autonomías (CNA) decidió postergar el censo del 16 de noviembre de 2016 hasta el primer semestre de 2024. En Santa Cruz definieron acatar un paro para el 25 de julio, si el Gobierno no retrocede en esa decisión.
Richter subrayó que se tiene previsto llevar adelante el Censo de Población y Vivienda para mayo o junio, y dijo que el jefe de Estado y el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, expusieron los argumentos del por qué se tomó dicha determinación en el CNA.
La conferencia se realizó sin la presencia del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, quien antes de ingresar a la reunión expresó que tenía una propuesta documentada para llevar adelante el censo en junio de 2023.
Al respecto, el vocero dijo que Cuéllar no dio una explicación clara respecto al tema y lo acordado respecto al censo es que el sistema académico cuenta con personas que puede cubrir necesidades respecto al levantamiento de la cartografía y la ejecución de la encuesta.
Las universidades, según el acuerdo, delegarán a los mejores profesionales para que participen en las diferentes etapas del censo.
Asimismo, Richter indicó que otros temas que se abordaron en el encuentro tienen que ver con el fortalecimiento de mesas técnicas para reforzar las áreas relacionadas a ciencia, tecnología y capacidades investigativas. Este último punto incluye fondos concursables y se prevé una coordinación permanente a través de los enlaces del Ministerio de Educación.