Médicos anuncian paro indefinido desde el lunes por aprehensión de Larrea
Éxito Noticias, 9 de julio 2022.- Tras una reunión desarrollada la noche de este viernes, el Consejo Nacional de Salud (Conasa) decidió iniciar un paro indefinido a partir del lunes en protesta por la aprehensión del presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea. La medida será desactivada si la justicia permite a Larrea defenderse en libertad.
El secretario general del ente colegiado nacional, Freddy Fernández, informó que en una reunión virtual con los representantes de las nueve regionales se determinó ir al paro a nivel nacional en defensa del galeno, quien enfrenta un proceso penal por el delito de homicidio.
Explicó a red Uno que el paro se suspenderá si la audiencia cautelar deja defenderse en libertad al acusado. Agregó que los representantes médicos fueron convocados a una nueva cita presencial en La Paz.

Desde Santa Cruz, el presidente del Colegio Médico departamental, Wilfredo Anzoátegui,, confirmó la decisión. Además, anunció una marcha en La Paz de afiliados a los colegios de médicos y otros profesionales hasta las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), para exigir la libertad del dirigente.
Larrea fue aprehendido la noche de este viernes por una denuncia que interpuso un hermano suyo, quien le acusó por la muerte de su padre, junio de 2021. Sin embargo, la demanda fue presentada en mayo de este año, a casi un año de la muerte del padre del médico.
Por este hecho, también fue aprehendido Antonio Larrea, otro hermano del acusado.
Por su parte, el abogado de Larrea, Moisés Pérez, afirmó que la imputación que prevé emitir el Ministerio Público contra su defendido “no tiene sustento” y observó que lo identifican como presidente del Colegio Médico de La Paz cuando es el representante nacional del ente colegiado.
El fiscal Israel Rojas afirmó la noche de este viernes que hay elementos para poder establecer que Larrea cometió el delito que se le acusa. Al ser consultado sobre esos indicios, explicó que hubo “contradicciones”, mismas que no podía revelar para no perjudicar la investigación.