Éxito Noticias, 16 de mayo 2022.- Preocupada porque “la polarización política, así como la indiferencia y opacidad de las autoridades, amenazan con convertir al censo en un campo de batalla”, la exdiputada Elizabeth Reyes, presidenta de Unidad Nacional (UN), señaló que es “un deber elemental del gobierno de Luis Arce garantizar un censo sin ganadores ni perdedores”.
La dirigente política propuso que, para ello, el gobierno cree “un fondo de compensación para los departamentos y municipios que pierdan ingresos por la caída de sus habitantes, de modo que los usen en su reactivación e impidan que continúe la emigración de su gente”. Considera que con eso se aliviará la presión actual de las regiones que temen perder recursos sobre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y sobre la organización de la medición censal. “Además, ayudará a frenar la polarización en torno al censo”, explicó Reyes.
Este es el más destacado de los puntos de un documento de UN, titulado “Por un censo sin ganadores ni perdedores”. El documento lamenta que “un acto que debería ser técnico y ofrecer información para el desarrollo y la distribución interna de la riqueza, sume problemas a un país en crisis y aumente la división ya patente entre los bolivianos”.

UN insiste en que el censo se realice este año, porque una suspensión de último momento, “en la que al parecer está pensando el gobierno”, sembraría desconfianza y susceptibilidad entre los bolivianos. El documento recuerda que un censo no puede postergarse por unas semanas o meses, ya que solo es posible realizarlo en una época determinada del año.
Por otra parte, el partido fundado por Samuel Doria Medina demanda que “el censo se realice con total limpieza y transparencia, así como con participación igualitaria de las distintas fracciones de la sociedad civil”. Declara que “esta es la única manera de evitar que determinados sectores sociales rechacen sus resultados, generando un conflicto muy difícil de resolver”. “No puede ser que el INE se reúna con El Alto y no con Santa Cruz”, dio como ejemplo Reyes. En su pronunciamiento, UN recuerda que en el censo de 2012 el gobierno de entonces presentó unos resultados finales que no coincidían con los resultados preliminares, “lo mismo que pasó en las elecciones de 2019”. Hace un llamado para que esto “no vuelva a suceder”. También advierte que “las organizaciones internacionales que financian la realización del censo no deben hacerse corresponsables de un manejo autoritario, opaco o negligente de este acto estadístico”.