CC y cívicos presentan acción popular para la inclusión de la categoría ‘mestizo’ en el censo
Éxito Noticias, 3 de mayo 2022.- La diputada de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, y el Comité Cívico Pro Santa Cruz presentaron una acción popular antes la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz para exigir al Ministerio de Planificación y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la incorporación de la categoría “mestizo” en el apartado de autodeterminación en la boleta del Censo 2022.
La parlamentaria de oposición manifestó que la Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 21, enumera los derechos civiles de los bolivianos y el numera 1 establece que una persona tiene derecho a la “autoidentificación cultural” y afirmó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) opta por omitir esa realidad para llevar a cabo un censo “a su medida” que no refleje el verdadero porcentaje de identificación de la población.
Nayar recordó que en la última encuesta nacional, realizada en 2021, más de la mitad de la población boliviana no se identificó con ninguno de los pueblos indígena originarios establecidos por la CPE.

Aclaró que respetan la autoidentificación indígena, pero piden que el Censo de Población y Vivienda sea un proceso sin sesgo.
“Estamos ante un pedido de la ciudadanía de poder incorporar esta terminología dado que, durante el último censo, más del 52% de la ciudadanía no se sintió identificada con una identidad indígena, por lo que se debe busca promover la inclusión de este 52%, que hoy busca identificarse con el terminó del mestizaje”.
indicó.
Ante la posición del Gobierno que insiste en que la inclusión de dicha categoría en la boleta del censo sería discriminatoria, la diputada consideró que se trataría de una estrategia del oficialismo para “continuar usando a las poblaciones indígenas como bandera política”.
“El MAS está buscando simplemente llevar adelante un censo hecho a su medida y (en el que) busque recuperar las credenciales del indigenismo que ha perdido durante los últimos años el Gobierno del MAS y que simplemente han sido un discurso”.
cuestionó.
Por su parte, el segundo vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, dijo que la acción popular debería ser respondida en un laspo de 48 horas y aclaró que aún hay tiempo para incorporar este pedido, ya que las boletas todavía no están impresas.
“Tenemos que saber cuántos somos los mestizos, sabemos que es la mayoría de la población boliviana y si el Gobierno quiere verlo refrendado en número, pues así lo tendrá que hacer. No somos todos indígenas, obviamente respetando la cualidad de cada una de estas etnias, nosotros necesitamos saber cuántos somos los mestizos en este país para que tengamos la figura clara de cómo estamos distribuidos los bolivianos”.
añadió el dirigente cívico.
Días atrás, la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, aseguró que hablar de mestizaje sería un retroceso y, más aún, hablar de razas. Con ello zanjó el tema. Mientras que el INE sostuvo que, desde un punto de vista técnico y para evitar ambigüedades, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó evitar una clasificación que involucre categorías poco específicas como mestizos o morenos en este tipo de estadísticas.