fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Jefe de la planta de urea gana Bs 250 mil y Gobierno dice que “es normal en la industria petrolera”

Éxito Noticias, 21 de enero 2022.- El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, confirmó que el jefe de la planta de urea de Bulo Bulo, en Cochabamba, gana Bs 250.000 mensuales (más de Bs 3 millones al año) y afirmó que dicho salario es “normal en la industria petrolera”.

En conferencia de prensa, la autoridad gubernamental calificó de “dañina” y “mal enfocada” las critica surgida en el país sobre el pago mensual que percibe un funcionario de nacionalidad extranjera y que tiene el cargo de jefe de planta.

“Se hacía referencia a un profesional, de origen indio, que ganaba algo así de Bs 250.000 y se hacía un gran escándalo sobre este contrato que él tiene con esta empresa, que lógicamente es parte de un subcontrato. Queremos mencionar que esto es normal en la industria petrolera”.

señaló Molina.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Para el ministro, se está realizando un “gran escándalo” por un contrato que considera es normal para la industria petrolera y calificó los comentarios como “absurdos”.

Exhibiendo una planilla, Molina indicó que el gerente de una empresa petrolera en Bolivia, del cual no mencionó el nombre, gana Bs 369.000 y en otro caso 244.000.

“Aquí estamos hablando de una industria petroquímica, estamos hablando de un funcionario extranjero en plena crisis de pandemia, donde los seguros, las movilizaciones son muchos más altos, está dentro de los niveles aceptables”.

añadió.

Según Molina, cuando la planta de urea inició sus operaciones, en 2017, la empresa coreana Samsung cobraba por operación y mantenimiento $us 88.89 millones, pero desde que está a cargo YPFB el costo es de $us 44.3 millones.

Tambien señaló que la planta de Bulo Bulo cuenta con 400 trabajadores, de los cuales el 60% es de nacionalidad boliviana, y agregó que existe un proyecto para incorporar a más compatriotas.

“Esta planta es un beneficio importante para el país, y ese beneficio sin duda es el desarrollo de un trabajo realizado a partir de ingresos generados por exportación de urea y producción a productores nacionales”.

indicó.

El titular de la cartera de Hidrocarburos precisó que el funcionario aludido presta servicios a la empresa YPFB Refinación y dijo que cuenta con 30 años de experiencia.

Finalmente, Molina desafió a la oposición a buscar un funcionario con ese nivel. “Si alguien que nos puede traer profesionales de esas características y en particular, si hay gente de la oposición que nos traiga seguramente la empresa que lo subcontrata lo va a agarrar”, dijo.    

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.