fbpx
me gourmet
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Gobierno se abre dialogar con sectores que rechazan decretos contra el Covid-19

Éxito Noticias, 3 de enero 2022.- El Gobierno, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de entablar un diálogo con los sectores sociales que rechazan los decretos que establecen la presentación del carnet de vacunación contra el coronavirus (Covid-19) para el acceso a servicios públicos y privados, y explicar los alcances de la normativa.

Alcón manifestó que socializarán ambas normas con los sectores que expresaron su rechazo a la disposición que rige desde el 1 de enero. Sin embargo, ratificó la vigencia de ambos decretos y recordó que su cumplimiento es de carácter obligatorio ante la emergencia sanitaria nacional declarada en el país, según reporta ANF.

“Nosotros estamos abiertos a dialogar con los sectores que están en contra del carnet de vacunación, se va a socializar y explicar los alcances. Sin embargo, la norma ya está en vigencia y tenemos que pensar en la población boliviana, (la norma) es bastante clara y debe ser aplicada para todos”.

indicó la autoridad gubernamental.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Al empezar el 2022, entró en vigencia los decretos y las instituciones públicas y privadas ya enviaron comunicados públicos informando que desde el lunes se exigirá el carnet de vacunas para atender a la población.

Seis organizaciones campesinas de La Paz, el Concejo de Iglesias Evangélicas de Bolivia, el Magisterio Rural y los cívicos de El Alto fueron los primeros en rechazar la normativa y exigieron al presidente Luis Arce la modificación de ambos decretos.

A ellos se sumó la Confederación de Gremiales de Bolivia, cuyo dirigente, César Gonzáles, señaló que los decretos supremos atentan contra el sector ya que, al obligar a portar carnet de vacunación a todos, ocasionará corrupción.

Explicó que los mercados no cuentan con personal para dar cumplimiento a la disposición del Gobierno, “esto ocasionará que gendarmes, policías y autoridades vengan a decirnos por qué dejamos pasar a personas a comprarnos. Ahí seguro vendrá la extorsión y nos sacarán dinero”.

Por su parte, el dirigente de los gremiales de la ciudad de El Alto, Antonio Tiñini, adelantó que convocarán a un ampliado en los próximos días para definir acciones que asumirán contra la determinación del Ministerio de Salud.

“Lo más seguro es que en esta reunión vamos a definir las medidas de protesta, el Gobierno quiere someter a la población. Con esta exigencia se están vulnerando nuestros derechos a elegir si nos vacunamos o no”.

afirmó.