Ítems fantasmas: Cámara de Comercio pide manejo pulcro de instituciones públicas
Éxito Noticias, 7 de diciembre 2021.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, se pronunció sobre el caso de los supuestos ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz durante la anterior gestión y consideró que las instituciones públicas deben ser administradas con la más amplía inocuidad y pulcritud, al considerar que se maneja los recursos de la población.
“Como empresarios no entramos en la política, pero creemos que todas las instituciones públicas deben manejarse con pulcritud y no deben entrar al mal manejo como ha acontecido en Santa Cruz. Esperamos que esto no lleve a otros sectores y esperamos que el manejo público sea manejado de la mejor manera con la pulcritud adecuada”.
manifestó.
Kempff indicó que las autoridades competentes deben actuar a la brevedad posible en el marco de la justicia e independencia institucional.

La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra gastaba al menos Bs 4,8 millones por mes en los 800 ítems fantasma creados desde hace años; hubo dinero que se movió a cuentas en Estados Unidos y se activó la búsqueda para recuperar los recursos.
El Gobierno Municipal afirmó que los contratos irregulares dentro de la Alcaldía ascienden a por lo menos 2.000. El Ministerio de Justicia se sumó como querellante y anunció que se recurrirá al Grupo Interinstitucional de Trabajo para la Recuperación de Activos (STAR-GIRA) para la búsqueda del dinero en el exterior.
Aún no se tiene una cuantificación total de la afectación económica a la municipalidad, pero se conoce que los sueldos fijados en los contratos oscilaban entre los Bs 3.000 y Bs 9.000.
La investigación por este caso fue iniciada luego de que Valeria Rodríguez, exesposa del principal sindicado, Antonio Parada, presentara una denuncia en el Ministerio Público, que ahora investiga el caso de oficio.
El pasado martes se sumó a la denuncia el Gobierno Municipal de Santa Cruz, que amplió la denuncia contra otros tres funcionarios: Javier C. C., director de Recursos Humanos de la gestión de Angélica Sosa, Javier C. M., asesor de Recursos Humanos, y Julio H. A., exfuncionario municipal. También la exalcaldesa será investigada.