fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

MAS dice que Ley antilegitimación debe ser aprobada hasta noviembre y tilda de ‘políticas’ protestas

Éxito Noticias, 13 de octubre 2021.- El Movimiento Al Socialismo (MAS) manifestó que el proyecto de Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas deber ser aprobada hasta el 15 de noviembre, debido a que en esa fecha una comitiva del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) llegará al país para evaluar el cumplimiento de sus recomendaciones. Calificó de “políticas” todas las movilizaciones contrala norma y acusó a la oposición de “mentir” y “utilizar” a los sectores sociales.

El senador oficialista Félix Ajpi afirmó no comprender como organizaciones como gremiales, transportistas, entre otros, traten de “proteger” a las personas que se dedican al lavado de dinero oponiéndose a la propuesta legislativa.

“Estamos entiendo que esto (las movilizaciones) es meramente político, no tiene nada de técnico jurídico. La oposición trató de confundir y ha utilizado a estas organizaciones para que, de alguna manera, puedan tener éxito para convulsionar el país. No otra forma no se puede explicar”.

sostuvo el legislador.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Ajpi ratificó que la normativa debe ser aprobada hasta el 15 de noviembre, caso contrario Bolivia podría ingresar en la “lista gris” de la GAFI, que supondría dificultades al momento de realizar transferencias de recurso al extranjero y viceversa, un control más estricto a las remesas, entre otras limitaciones.

“Eso sí tendría funestas consecuencias para aquellos que manejan dinero, como bancos y demás entidades, pero eso depende de la población y estos sectores que se oponen serían responsables” si no se aprueba el proyecto de Ley.

agregó.

Por su parte, la presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Virginia Velasco, manifestó que hasta finales de noviembre, Bolivia debe contar la norma para evitar sanciones por el incumplimiento de las 40 recomendaciones de la GAFI.

Explicó que luego de ese plazo la comisión del organismo llegará al país para constatar el cumplimiento de las sugerencias realizadas en la anterior evaluación y, en caso de no encontrar avances, Bolivia podría ingresar a la lista de naciones observadas por la entidad.

Velasco manifestó que si los sectores sociales fundamentan “de manera sólida” sus observaciones se modificará el documento.

Asimismo, anunció que el proceso de socialización del proyecto de Ley concluirá el 25 de octubre, luego habrá un análisis de bancada, con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para luego entregar los resultados y retomar el tratamiento de la norma.

Los puntos más objetados de la Ley son el artículo 11, 17, 18 y el 22, referentes a la exención de la confidencialidad; los alcances de la disposición, el “deber de informar” sobre movimientos económicos personales y la tarea de investigación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), respectivamente.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.