fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Defensa del general Terceros enviará carta a peritaje independiente

Éxito Noticias, 13 de julio 2021.- Jorge Santistevan, abogado del general Jorge Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), solicitará un peritaje a la carta de agradecimiento al embajador de Argentina en Bolivia durante los conflictos de 2019, Normando Álvarez, por el envío de “material bélico”.

La misiva fue presentada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rolegio Mayta, como pruebas de una presunta ayuda del Gobierno de Mauricio Macri a la administración boliviana de Jeanine Áñez, tras la renuncia de Evo Morales.

“Vamos a hacer por nuestra cuenta un peritaje externo y, cuando sea necesario, cotejar con otros peritajes que se pueda hacer en el país”, señaló Santistevan. La defensa sospecha de una presunta injerencia política en el peritaje de la misiva. “Por razones de seguridad no podemos decir dónde, pero será en algún lugar donde nos den la certeza de que cuente con los medios suficientes”.

Exito-Sports-Banner-1522×251

El jurista replicó la explicación del general Terceros le habría dado, el exjefe militar conocía de la llegada a Bolivia del avión Hércules con personal de la Gendarmería para reforzar la seguridad en la embajada de Argentina, ubicada en la ciudad de La Paz.

Negó rotundamente que el material antidisturbios, detallado en la carta atribuida a Terceros, llegó a la FAB y desconocer si realmente el avión transportaba dicho contenido.

Afirmó que por el momento, la mencionada misiva no ha sido presentada en la causa que involucra al general Terceros. Además, insiste en que su defendido “niega que hubiera hecho una carta” en tal sentido. 

Además, Santistevan cuestionó la veracidad del documento tanto por la fecha en que fue firmado como por la forma de conocerse el mismo. “Llama la atención por qué el embajador hace un anuncio grande y público, pero comenzó con un mal procedimiento”, dijo.

Precisó que el actual diplomático debió hacer las gestiones correspondiente por la Cancillería del Estado, “no hacer declaraciones públicas que entorpecieran una investigación judicial”.

Asimismo, el abogado insiste en que la renuncia del general Terceros al Alto Mando Militar ocurrió la noche del 12 de noviembre, cuando presentaron formalmente y por escrito una carta en la que ponían a disposición de la entonces recién nombrada presidenta, Jeanine Áñez, sus cargos.

Resaltó que, de haber firmado la carta, hubiera incurrido en un delito de “prolongación de funciones”, caso que ninguna autoridad observó hasta la presentación del documento.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.