fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Mayta habla de una ‘articulación internacional’ contra Evo y pide ser interpelado

Éxito Noticias, 11 de julio 2021.- El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, afirmó que hubo una “articulación internacional” en contra del expresidente, Evo Morales, y solicitó ser llamado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para una interpelación respecto a la presunta carta sobre el envío de material antidisturbios desde Argentina a Bolivia en noviembre de 2019.

En entrevista con el medio estatal, Mayta aseveró que este hecho explica porque el Gobierno de Lenin Moreno (Ecuador) envió pertrechos para la Policía Boliviana y dio por hecho de que la administración de Mauricio Macri (Argentina) también envió “municiones letales” para respaldar el “golpe de Estado”.

Explicó que en noviembre de 2019, el Gobierno de transición, junto con el Alto Mando Militar y el Alto Mando Policial, definió como estrategia para consolidarse en el poder realizar “terrorismo de Estado” y “operaciones de represión”, sin embargo, no previeron que el material antidisturbios podría escasear para consolidar el “Gobierno de facto”.

Exito-Sports-Banner-1522×251

 “Ahí viene la articulación internacional, nos mandan cosas de Argentina, de Ecuador, lo hacen por muy debajo, muy en secreto. ¿Quién realizó esa articulación?”.

cuestionó.

Mayta pidió ser convocado a una interpelación ante el Legislativo para explicar, con documentación, sobre está articulación internación y la necesidad de establecer responsabilidades en los hechos luctuosos de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto) en 2019.

“Por favor, llámenme, interpélenme, quiero ir a allá para poder explicarles con todos esos documentos que eventualmente necesiten ser conocidos por la Asamblea Legislativa y vamos a explicarles por qué hay articulación internacional, y por qué no podemos dejar la impunidad de las masacres de Sacaba y Senkata”.

indicó el canciller.

Aseguró que este tipo de envíos y disposiciones no son decididos por subalternos, sino por autoridades del más alto rango del Gobierno. “Es a nivel presidencial”, dijo.

El 8 de julio, el máximo diplomático nacional presentó una carta atribuida al excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), general Gonzalo Terceros, agradeciendo al entonces embajador de Argentina por la dotación de “munición letal” en referencia a gases lacrimógenos como prueba de la colaboración del Gobierno de Macri al “golpe de Estado” y la represión de movilizaciones sociales en contra de la administración dirigida por Áñez. No obstante, esta prueba fue puesta en duda por algunas inconsistencias.

La defensa legal del exjefe militar calificó la misiva como falsa y el portal Bolivia Verifica respaldó esa afirmación, aunque horas más tarde retiró tal calificación aduciendo “nuevos elementos”.

Bajo el argumento de que la carta es falsa, la oposición pidió la renuncia del Canciller por considerar que, en este tema, tuvo una actuación irresponsable y poco seria de parte del Gobierno de Luis Arce.

Ante las críticas, Mayta manifestó que esos los riesgos por decir la verdad y se declaró convencido en la necesidad de buscar justicia para los familiares de las “masacres”, de los detenidos y torturados en los conflictos postelectorales de 2019.

Asimismo, señaló que esté o no en el cargo, continuara hasta que los responsables “vayan a parar donde deben estar los criminales de los delitos de lesa humanidad”, a las cárceles de los países democráticos.

Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.