Llueven criticas contra Mayta por presunta carta de Terceros a embajador argentino
Éxito Noticias, 11 de julio 2021.- El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, es blanco de una serie de críticas luego de presentar una supuesta carta excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), general Gonzalo Terceros, dirigida al exembajador de Argentina, Normando Álvarez, respecto al envío de “material Bélico” a Bolivia en noviembre de 2019. La oposición pide su renuncia y que sea interpelado.
El miércoles, Mayta afirmó que el Gobierno argentino de Mauricio Macri envió en la crisis de noviembre de 2019 material antimotines al país, sustentó su acusación en una carta de agradecimiento de Terceros al entonces embajador Álvarez. Sin embargo, el abogado del exjefe militar, negó que esa carta haya sido emitida y firmada por su defendido, porque el 12 de noviembre todo el Alto Mando Militar, incluido el jefe de la FAB, puso su cargo a disposición de la presidenta interina, Jeanine Áñez.
Además, argumentó que Terceros no tenía la facultad para enviar ese tipo de notas y que en todo caso le hubiera correspondido al comandante de las Fuerzas Armadas (FFAA).

El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, criticó que estas acciones del canciller pongan en duda la seriedad del Gobierno de Luis Arce.
“Las acciones del canciller Rogelio Mayta y el embajador argentino Basteiro, en el tema de la carta, están generando una enorme duda sobre la responsabilidad y seriedad del gobierno de Arce, y nos obligan a exigir al de Alberto Fernández más respeto hacia nuestro país”.
opinó en su red social.
En tanto, la senadora del frente político, Cecilia Requena, pidió la renuncia de Mayta por considerar que ha provocado un “bochorno”. “El canciller de Bolivia, condujo al país a un bochorno de tal proporción que francamente corresponde su renuncia o despido”, escribió en su Twitter.
Por su parte, Andrea Barrientos, la legisladora de oposición, cuestionó que el Gobierno involucre a quienes los protegieron, en referencia a las declaraciones del exembajador Álvarez, que en una carta explicó que durante la crisis acogió a varias autoridades del Gobierno del Evo Morales, entre ellos exministros y exfuncionarios.
“El Masismo miente, vuelca todos sus esfuerzos para negar lo evidente, quien quería ver Bolivia arder era Evo Morales. Sorprendente que tengan que inventar notas, poner en riesgo relaciones y además involucrar a quienes los protegieron. No hay límites para sus mentiras”.
indicó la senadora.
Asimismo, el exmandatario, Jorge Tuto Quiroga, manifestó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe encaminar una interpelación del canciller.
“Exembajador de Argentina, en noviembre de 2019, niega versiones propaladas por Alberto Fernández y Luis Arce. Sí explica como él auxilió a Masistas que huían. Parlamento debe interpelar a canciller de Bolivia, para aclarar lo que está camino a ser una vergüenza internacional gigantesca”.
sostuvo.
Además del diplomático argentino, el entonces canciller del Gobierno de Macri, Jorge Faurie, negó que Argentina haya enviado material de ningún tipo.
“A través de la Cancillería argentina no se envió material de ningún tipo. Ni de papeles, ni de gases lacrimógenos, ni de ningún otro elemento, ya que no tengo conocimiento de cuáles son los que agradece la autoridad militar al embajador argentino en aquel momento”.
dijo al canal IP.
Faurie dijo que se tendría que esclarecer el origen de la nota, si es real o falsa, pero insistió que no tiene conocimiento de la misma, porque la Cancillería no tiene disposición de cartuchos o de ese tipo de material.
El mismo expresidente de Argentina negó ayer haber enviado material “letal” a Bolivia para un “golpe de Estado” contra Evo Morales, en 2019. En tanto, su país inició una investigación a denuncia del presidente Alberto Fernández.
Macri calificó de un “disparate” la acusación del Gobierno boliviano. “Yo para esa época ya había perdido la elección, así que fue hecho en coordinación con el gobierno que entraba y hay mensajes de texto y WhatsApp que muestran esto. Además, quedó claro que se informó de que un Hércules viajó ya con Morales fuera del poder, en el proceso del Congreso a designar una presidencia interina para defender la embajada argentina en Bolivia, donde además había varios funcionarios de Morales asilados”, indicó Macri en una entrevista concedida en Madrid a la agencia EFE y que fue replicada este sábado por el Comercio del Perú.