Gobierno y FAO abren convocatoria para ejecución de proyectos de apoyo a pequeños productores
Éxito Noticias, 22 de febrero 2021.- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzaron la tercera convocatoria de fondos concursables para que las organizaciones de pequeños productores agropecuarios de la cuenca amazónica y la Chiquitania presenten sus propuestas basados en la agricultura familiar.
El responsable de la coordinación del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Orlando Achu, explicó que el monto económico que se destinará para la ejecución de los proyectos es de 350 mil dólares, de los cuales podrían aprobarse hasta 12 propuestas y cada uno podrá recibir entre 50 o 60 mil dólares.
“Estamos hablando de una inversión de 350 mil dólares que se va a disponer para concursos, convocatorias que se están lanzando para que al menos se puedan atender los requerimientos que tiene 10 o hasta 12 organizaciones productivas que tiene nuestro país y a cada uno se le asignará 50 o 60 mil dólares para implementar los proyectos que tienen previsto”.
declaró la autoridad.

En las dos convocatorias anteriores, tras el proceso de selección se financiaron 15 proyectos de organizaciones de pequeños productores articulados con sistemas productivos y de transformación de cacao, café, frutos amazónicos, miel, castaña, almendra, entre otros productos.
La autoridad estima que 6.000 familias de productores serán beneficiadas con la tercera convocatoria esta gestión.
Por otra parte, la representante de la FAO, Ros Noda, señaló que lo que se busca con el programa es asegurar la producción sostenible en Bolivia y junto a ello también poder acceder a mercados internacionales.
Señaló que uno de los desafíos para el país, durante la segunda y la posible tercera ola, es que la crisis sanitaria del coronavirus (Covid-19), no pase y no repercuta en una crisis alimentaria, como se vio en otros países de la región.
Noda, señaló que Bolivia tomó las medidas necesarias y un ejemplo de ello es que al momento los mercados se encuentran abastecidos y no existe una subida de precios de los alimentos y tampoco una falta de los mismos.