fbpx
me gourmet
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Dientes de mamuts siberianos contienen el ADN más antiguo recuperado

Éxito Noticias, 18 de febrero 2021.- Hasta ahora, el ADN más antiguo pertenecía al hueso de la pata de un caballo que vivió hace medio millón de años (entre 560.000 y 780.000 años). Un récord superado por el ADN encontrado recientemente en el colmillo de un mamut, que triplica esta antigüedad, ya que tiene más de un millón de años, según un estudio publicado en la revista Nature.

Un equipo internacional de expertos, coordinados por el Centro de Paleontogenética de Estocolmo (Suecia), ha secuenciado el material genético extraído de los molares de tres mamuts que quedaron enterrados en el permafrost de Siberia hace entre 700.000 y 1,2 millones de años. Los hallazgos han resultado muy útiles para obtener más información sobre la evolución de los mamuts.El frío conservó los restos”Este ADN es increíblemente antiguo. Las muestras son mil veces más antiguas que los restos vikingos, e incluso son anteriores a la existencia de humanos y neandertales”, explica en un comunicado el autor principal Love Dalén, profesor de genética evolutiva en el Centro de Paleogenética de Estocolmo.

Normalmente, “una vez que un organismo muere, sus cromosomas se rompen en pedazos que se acortan con el tiempo. Eventualmente, las cadenas de ADN se vuelven tan pequeñas que, incluso si se pueden extraer, pierden su contenido de información“, según explican los científicos. Sin embargo, la permanente capa de hielo que hay en Siberia podría haber ralentizado o, incluso, detenido este proceso de destrucción molecular.

Exito-Sports-Banner-1522×251

No obstante, las muestras contenían un material genético muy degradado y fragmentado, pero los expertos pudieron determinar su antigüedad de acuerdo con el análisis de los depósitos geológicos donde fueron halladas y de la técnica del “reloj molecular”, que permite estimar el tiempo evolutivo a partir del número de diferencias entre dos secuencias de ADN de especies divergentes. Así, constataron que dos de los especímenes tienen una antigüedad de más de un millón de años, mientras que el tercero es uno de los mamuts lanudos más primitivo que se conoce, con una edad de unos 700.000 años.