Sigue la presión para devolución de aportes a las AFP; trabajadores anuncian bloqueo de carreteras
Éxito Noticias, 21 de septiembre 2020.- Trabajadores que instalaron una vigilia en inmediaciones de la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, exigiendo exigir la devolución de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) determinaron continuar con las medidas de presión e iniciar con el bloqueo de carreteras desde este martes.
El Movimiento de Emergencia Nacional por la devolución de los aportes de las AFP realiza movilizaciones en otras ciudades. Hay al menos cuatro proyectos de ley que apoyan la medida con diferentes porcentajes. Uno de ellos, de Edwin Rodríguez, senador disidente de Unidad Demócrata (UD), plantea que los desempleados accedan al 100% de sus aportes.
“Hemos llegado a un acuerdo que si este Gobierno no se sensibiliza con la clase obrera aportante vamos a iniciar bloqueos de caminos en la parte de Yacuiba, Villamontes, Camiri, Bulo Bulo, Entre Ríos, entre otros”.
declaró Yerko Orozco Mariscal, vicepresidente del Movimiento de Emergencia Nacional.

El movimiento exige que los trabajadores que tienen de 1 a Bs 100.000 recuperen el 100% de sus aportes, los que tienen de Bs 100.000 a 400.000 retiren un máximo de Bs 100.000 y los que tengan más de Bs 400.000 para arriba, solo el 25%.
Añadió que esta medida no debe beneficiar a los ciudadanos que actualmente cuentan con una renta, como tampoco las prestaciones de salud que perciben bajo su jubilación. Indicó que se requiere de un debate obligatorio que deben asumir el Legislativo y el Ejecutivo frente a la necesidad económica que enfrentan familias como resultado de la inestabilidad laboral que trajo consigo la pandemia.
La demanda surge por la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus, que trajo consigo la pérdida de fuentes laborales. Chile fue uno de los últimos países que autorizó el retiro de parte de los aportes a las AFP.
Esta medida ya fue asumida en países de la región, como Chile y Perú.