Éxito Noticias, 3 de agosto 2020.- Las mascarillas, ahora que son obligatorias cuando no podemos asegurar la distancia de seguridad tanto en la calle como en nuestro entorno laboral, han pasado a formar parte de nuestras vidas nos gusten o no. Pero además de la cuestión estética (llevarlas cambia nuestra imagen), también llevan consigo algunas molestias en la piel. ¿Has oído hablar del maskné? -surge de la palabra mask, mascarilla en inglés, y acné-.
Una de las afecciones más comunes que provoca el uso prolongado de mascarillas es lo que se ha denominado como maskné: un tipo de acné que aparece o se acentúa a causa del roce y la falta de oxigenación. Preguntamos a los expertos de Natura Bissé por cómo se forma, qué factores lo agravan y cómo combatirlo.
¿Por qué surge el maskné?

«Cuando llevamos el rostro cubierto con mascarilla, la humedad y el vapor, así como cualquier secreción de saliva o mucosidad, se acumula en la zona de la boca y la nariz bloqueando el conducto de salida de la secreción sebácea. La presión y la falta de oxigenación provocan que se taponen los poros –como decimos comúnmente– lo que promueve la aparición de comedones y granitos», aseguran.
Cómo combatir el problema
- Usar telas 100% de algodón para que la piel pueda respirar
- Lavarse la cara al menos dos veces por día con un jabón o limpiador facial
- Utilizar crema humectante
- Evitar el maquillaje si vamos a colocarnos un tapabocas.
- En caso de que el barbijo se humedezca, es conveniente reemplazarlo
- Mantener los tapabocas siempre limpios
- El barbijo debe tener un ajuste que evite que se caiga pero que a la vez no apriete