fbpx
me gourmet
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Investigadores españoles trabajan en crear un spray bucal que podría detener la Covid-19

Éxito Noticias, 31 de julio 2020.- Un equipo de investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) liderado por Julia Revuelta y Alfonso Fernández, está llevando a cabo una investigación para desarrollar un spray bucal antiviral que simulará la superficie celular en la que se adhiere el coronavirus. Por tanto, lo retendrá y detendrá la enfermedad.

Si el experimento resulta favorable y se confirma su eficacia, podría ser aplicado con otros virus porque son muchos los microorganismos que utilizan este mismo método para entrar en el cuerpo e infectar. Además, el spray bucal en caso de ser eficaz, empezaría a usarse rápidamente porque está constituido por partículas naturales o ya empleadas en fines clínicos, por lo que están médicamente testadas.

La investigadora Julia Revuelta ha afirmado que “actualmente se cree que la infección comienza en las cavidades bucofaríngeas, por lo que la formulación de un spray en base a dichas moléculas permitirá crear una barrera en la que las partículas del virus queden atrapadas, perdiendo así su capacidad efectiva”. También, explicó que en caso de que la persona ya esté afectada, el producto también neutralizaría las partículas, impidiendo su replicación y rebajando la gravedad de la infección.

Exito-Sports-Banner-1522×251

“Igual que otras familias de virus, el SARS-CoV-2 utiliza carbohidratos presentes en la superficie de las células epiteliales para adherirse y progresar en la infección. En particular, se ha propuesto que el virus se adhiere a polisacáridos de la superficie celular de tipo sulfato de heparano (moléculas de una estructura similar al anticoagulante heparina) a través de la proteína Spike, la glicoproteína de la envoltura viral, antes de unirse al receptor celular ACE2”, detalla Revuelta.

En base a estos conocimientos, el grupo de Glicoquímica Biológica del IQOG-CSIC liderado por Revuelta y Fernández-Mayoralas desarrolla el proyecto de spray antiviral. “El objetivo es obtener un spray basado en polisacáridos que mimeticen a los sulfatos de heparano de la superficie celular. La estrategia, conocida como trampa señuelo, consiste en “engañar” al virus para que se adhiera a los miméticos de manera que el virus neutralizado quede atrapado, frenando el proceso de infección”, explica la investigadora.

Asimismo, la investigadora ha afirmado que en caso de confirmar que las moléculas logran parar la infección, se podría conseguir un antiviral de amplio espectro, utilizable para otros virus que infectan con el mismo método. Además, “los resultados podrían adaptarse a otros virus emergentes, logrando incluso protección contra futuras pandemias”, detalló Revuelta.