COR El Alto da 48 horas a la ASFI para pronunciarse sobre diferimiento de créditos, advierten con llamar a una marcha masiva
Éxito Noticias, 12 de mayo 2020.- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Eliseo Suxo, brindó 48 horas al gerente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Gonzalo Guillermo Romano, para pronunciarse y acatar la Ley 1294 de diferimiento de pago de créditos, caso contrario, llamará a la población a movilizarse en contra de la entidad.
Hasta el momento, la ASFI tiene dos procesos abiertos por la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Aguilar, por incumplimiento de deberes. Ambos procesos tienen como base el comunicado emitido de parte de la ASFI en el que aseguraban que los créditos se congelaron por los meses de marzo a mayo, y que a partir del mes de junio las personas debían volver a pagar las cuotas a las entidades financieras.
“Nosotros respetamos la cuarentena, y vamos a respetar, pero si la gente se moviliza quienes van a ser los culpables, los mismos del Gobierno, la ASFI, las entidades bancarias, por no acatar la Ley 1294, ellos van a ser los culpables. Por eso convocamos a los del Gobierno y al director del ASFI para pronunciarse sobre esta ley en 48 horas. Caso contrario vamos a convocar a una gran marcha contra ASFI y las entidades bancarias”.
declaró el dirigente.

Suxo acusó al Gobierno de transición de pretender “maniatar al pueblo” y aseguró que resistirán al momento de convocar a las juntas vecinales, organizaciones sociales, sectores afines al gremio a estar “preparados” para iniciar las protestas.
Esta jornada, el ministro de Economía, José Luis Parada, explicó que el comunicado de la ASFI responde al Decreto 4206, reglamentando la ley y estableciendo que el diferimiento sería de marzo a mayo. Sin embargo, señaló que habrá una nueva normativa que reglamentaría específicamente a los sectores que se beneficiarán con otro diferimiento den créditos.