Éxito Noticias, 22 de abril 2025.- Al menos 26 personas murieron y una docena resultaron heridas en un presunto ataque terrorista en la disputada región himalaya de Jammu y Cachemira, informaron las autoridades este martes. El ataque tuvo lugar en un popular destino turístico en Pahalgam, en el montañoso distrito de Anantnag.
Un grupo de turistas fue atacado a tiros por presuntos militantes y los heridos fueron trasladados al principal hospital del distrito para recibir tratamiento, informaron las autoridades. Se cree que la mayoría de las 26 personas fallecidas eran turistas.
Se desconoce si entre las víctimas había extranjeros, declaró a CNN V. K. Birdi, inspector general de policía en Cachemira. El ataque tuvo lugar en el valle de Baisaran, al que solo se puede acceder a pie o a caballo.
Una testigo declaró a la agencia de noticias india PTI que hombres armados no identificados abrieron fuego contra los turistas a corta distancia. “Mi esposo recibió un disparo en la cabeza y otras siete personas resultaron heridas en el ataque”, dijo la sobreviviente, según PTI.
El ministro principal de Jammu y Cachemira, Omar Abdullah, calificó el ataque como “mucho mayor que cualquier otro que hayamos visto dirigido contra civiles en los últimos años”.
El cuerpo del Ejército indio, responsable de las operaciones militares en la zona, anunció que se estaba llevando a cabo una operación de búsqueda para llevar a los atacantes ante la justicia.
La pintoresca región del Himalaya, cuyas partes están administradas por India y otras por Pakistán, no es ajena a la violencia, pero los ataques contra turistas son poco frecuentes.
Durante más de dos décadas, varios grupos locales que exigían la independencia de Cachemira o la incorporación de la zona a Pakistán, se han enfrentado a las fuerzas de seguridad indias, con un saldo de decenas de miles de muertos.
La violencia se disparó en 2018, y el Gobierno de la India asumió un mayor control de la región en 2019, en medio de una fuerte presencia militar y un apagón de comunicaciones que duró meses.
Si bien el gobierno indio ha declarado que la presencia extremista ha disminuido desde entonces, los ataques continúan asolando la región.
El primer ministro de India, Narendra Modi, condenó el ataque y envió sus condolencias a las víctimas en un comunicado publicado en X.
“Quienes están detrás de este acto atroz serán llevados ante la justicia… ¡no se librarán! Su malvada agenda nunca tendrá éxito. Nuestra determinación de luchar contra el terrorismo es inquebrantable y se fortalecerá aún más”, declaró.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su vicepresidente J. D. Vance, quien se encuentra de visita en India con su familia, también condenaron el ataque, que Trump calificó de “profundamente perturbador” y expresó la solidaridad de su país con India contra el terrorismo.
“Oramos por las almas de los fallecidos y por la recuperación de los heridos. El primer ministro Modi y el increíble pueblo de India cuentan con nuestro pleno apoyo y nuestro más sentido pésame. Nuestros corazones están con todos ustedes”, publicó el presidente en Truth Social.

Una ambulancia circula por una carretera cerca del ataque de Pahalgam el martes. Stringer/Reuters
Vance publicó en X: “En los últimos días, nos ha cautivado la belleza de este país y su gente. Les acompañamos en el duelo por este horrible ataque”.
El ataque también provocó la condena y las condolencias de países como Rusia, Ucrania, Israel, Irán, Francia, Italia y los Emiratos Árabes Unidos.
Este martes, un portavoz regional del partido gobernante de la India, el Bharatiya Janata Party (BJP), acusó a Pakistán de fomentar el terrorismo en la región y dijo que el ataque era “resultado de la frustración de Pakistán”.
“Pakistán y sus aliados son incapaces de digerir el regreso de la paz y el turismo a Jammu y Cachemira. Quieren frenar el crecimiento y sumir a la región de nuevo en el miedo. Pero no permitiremos que eso suceda”, declaró Altaf Thakur.
Pahalgam se encuentra en una importante ruta de una peregrinación, conocida como Amarnath Yatra, que se celebra cada año y que ha sido escenario de ataques anteriores.
Miles de turistas acuden a Cachemira durante su temporada alta cada año, que va de marzo a agosto.
El último gran atentado contra turistas en la región tuvo lugar en junio, cuando al menos nueve personas murieron y otras 33 resultaron heridas después de que un autobús que transportaba peregrinos hindúes se precipitara por un barranco tras presuntos disparos de combatientes contra el vehículo.