Éxito Noticias, 11 de agosto 2025.- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableció que, desde las próximas elecciones presidenciales, los binomios deberán integrar obligatoriamente a una mujer, ya sea como candidata a la presidencia o a la vicepresidencia, garantizando así el principio de paridad de género.
Hasta ahora, la Constitución no exigía que ambos cargos incluyeran mujeres, permitiendo candidaturas masculinas exclusivas. Sin embargo, la Sentencia Constitucional 40/2025, presentada oficialmente en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), modifica ese criterio.
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, anunció en un acto público en El Alto que esta decisión aplicará a todos los cargos, incluyendo los binomios presidenciales. No obstante, aclaró que el proceso electoral vigente del 17 de agosto no sufrirá cambios por esta resolución.
“La equidad sustantiva, a diferencia de la igualdad formal, reconoce que no es suficiente establecer un marco normativo general que proclame igualdad entre hombres y mujeres, pues es necesario profundizar en torno a la condiciones históricas, sociales y culturales que colocan a las mujeres en desventaja y adoptan medidas correctivas. La equidad sustantiva exige resultados y transformaciones reales y no solo en discurso”, indicó Hurtado.
Esta medida responde a una acción presentada por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari, y fue calificada por las autoridades como un avance histórico para garantizar los derechos plenos de las mujeres.
“Se ha tomado una decisión histórica, que con seguridad marcará un antes y un después para garantizar plenamente el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas”, remarcó la autoridad.
Asimismo, el decano del TCP, Yván Espada, recordó que la paridad ya se cumple en las listas de asambleístas y explicó que ahora será obligatorio que, si la candidatura a la presidencia es un hombre, la vicepresidencia debe ser ocupada por una mujer, y viceversa.