More
    InicioNACIONALGripe aviar en Santa Cruz: intervenciones inmediatas buscan contener el virus y...

    Gripe aviar en Santa Cruz: intervenciones inmediatas buscan contener el virus y proteger el abastecimiento

    Éxito Noticias, 3 de septiembre 2025.– El reciente brote de influenza aviar altamente patógena detectado en la localidad de Cuevo, Santa Cruz, ha generado preocupación en el sector avícola. Aunque el caso se encuentra focalizado en aves de traspatio y hasta el momento no ha afectado a la producción industrial, los productores se mantienen en estado de alerta y piden mantener estrictos controles sanitarios.

    El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro, explicó en entrevista con radio Éxito que la inquietud del sector se debe no solo al riesgo local, sino también a los antecedentes de lo sucedido en Cochabamba el año 2023, cuando hubo pérdidas millonarias por el sacrificio de miles de aves infectadas. Además de las alertas en Argentina y Brasil, en pasados meses.

    “La preocupación es enorme en el sector, empezando por Santa Cruz obviamente y también por el resto de Bolivia, porque al fin y al cabo, con este virus nunca se sabe cómo se va comportando. Hemos tenido recientemente en el mes de julio y agosto, informes de brote en el Brasil y en la Argentina, dos veces en el mes de agosto, entonces eso ya de por sí nos puso en alerta”, sostuvo.

    Castro precisó que el foco en Bolivia está localizado en Cuevo, una localidad a 360 kilómetros al sur de la capital cruceña, donde no existen granjas comerciales de producción de pollo o huevo. Según indicó, el brote afectó únicamente a aves de traspatio (aves criadas en pequeños espacios, como patios o jardines, para producir huevos y carne para autoconsumo o pequeños mercados), probablemente contagiadas por especies migratorias.

    Desde el domingo, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la Gobernación de Santa Cruz activaron acciones de control en la zona. Entre las medidas figuran la instalación de filtros sanitarios en los accesos a las comunidades cercanas, la fumigación obligatoria de vehículos con motoaspersoras y fumigadoras, además de restricciones a la circulación.

    El dirigente señaló que hasta el momento no se detectaron nuevos focos tras el rastrillaje efectuado en el área. “Creemos que hasta mañana podemos tener buenas noticias de que ha sido contenido en el lugar solamente, no han detectado en el rastrillaje otros eventos sanitarios, entonces creemos que por el momento ha sido oportuna la intervención”, afirmó.

    Asimismo, Castro destacó que las granjas industriales más cercanas se encuentran a unos 80 kilómetros del punto del brote, por lo que confía en que la situación no escalará. “Dios lo quiera así, porque eso comprometería la producción y el abastecimiento a la población”, advirtió.

    El SENASAG declaró emergencia zoosanitaria y prohibió el movimiento de aves vivas y productos avícolas desde y hacia la zona afectada. Las autoridades sanitarias reiteraron que el consumo de pollo y huevos no representa un riesgo para la población, siempre que se manipulen y cocinen de manera adecuada.

    spot_img

    Ultimas Noticias