More
    InicioSOCIALGremialistas de Bolivia anuncian bloqueo nacional y movilizaciones por escasez de dólares...

    Gremialistas de Bolivia anuncian bloqueo nacional y movilizaciones por escasez de dólares y combustible

    Éxito Noticias, 19 de agosto 2024.- La Confederación Nacional de Gremialistas de Bolivia anunció la realización de un bloqueo nacional a partir de la primera semana de septiembre, en respuesta a la creciente escasez de dólares y combustible que afecta las actividades comerciales en todo el país. Esta medida fue confirmada por el secretario ejecutivo de la organización, Jesús Cahuana, tras un ampliado realizado este lunes en la ciudad de La Paz.

    La determinación de llevar a cabo bloqueos se debe a la falta de soluciones efectivas por parte del gobierno a los problemas económicos que están afectando gravemente a los comerciantes y a la población en general. Entre las principales preocupaciones de los gremialistas se destacan la escasez de dólares, que ha dificultado las transacciones comerciales internacionales, y la falta de combustible, que ha generado complicaciones en el transporte de mercancías y productos en diversas regiones.

    Además del bloqueo nacional, los gremialistas anunciaron movilizaciones escalonadas en sus respectivas ciudades y departamentos. Estas protestas, según señalaron, no solo responden a la escasez de dólares y combustible, sino también al incremento de los precios de la canasta básica y a la falta de insumos que afecta a otros sectores productivos. Los gremialistas aseguran que el alza de los precios de los alimentos y productos básicos está deteriorando la calidad de vida de las familias bolivianas y presionando a los comerciantes, quienes se encuentran en una situación de incertidumbre y dificultad para sostener sus negocios.

    “El gobierno ha incumplido lo pactado”, afirmó Cahuana, quien también denunció que los gremialistas han sido excluidos de las reuniones del Gabinete Socioeconómico, en las que solo participaron empresarios privados y representantes gubernamentales. Esta exclusión ha generado malestar en el sector, que exige ser parte activa de las discusiones sobre la política económica y las soluciones a las crisis que afectan al país.

    Las movilizaciones y los bloqueos buscan presionar al gobierno para que responda de manera inmediata y concreta a las demandas del sector gremial, que espera acciones rápidas ante lo que califican como una situación insostenible. Según los gremialistas, las dificultades en la obtención de dólares y combustible no solo impactan a los comerciantes, sino también a otros sectores productivos que dependen de insumos importados.

    Con la amenaza de un bloqueo nacional, la Confederación Nacional de Gremialistas coloca al gobierno en una posición compleja, ya que esta medida podría paralizar el transporte y la distribución de productos a lo largo del país, agravando aún más la crisis que ya afecta a la economía nacional. La tensión entre el sector gremial y el gobierno sigue aumentando mientras el país se acerca a un septiembre que podría estar marcado por protestas y bloqueos a gran escala.

    spot_img

    Ultimas Noticias