Éxito Noticias, 18 de noviembre 2024.- El Gobierno y empresarios privados definieron este lunes un precio referencial de 1,1 dólares por litro para la importación directa de combustible, como parte de un acuerdo que busca aliviar las dificultades en la compra y distribución de carburantes en el país.
El pacto, alcanzado en una reunión en Santa Cruz, incluye además la creación de una ventanilla única para agilizar trámites relacionados con la importación y comercialización, y la implementación de mayor flexibilidad en los surtidores para manejar distintos tipos de combustibles, como gasolina, diésel, subvencionado e importado.
Oscar Mario Justiniano, presidente de los Empresarios de Santa Cruz, detalló los puntos clave del acuerdo. “El precio será únicamente referencial, la ventanilla única garantizará eficiencia en los trámites, y los surtidores trabajarán con flexibilidad para beneficiar a la población”, explicó a medios locales. Además, calificó la medida como “parcial, temporal y voluntaria”, destinada a paliar los efectos de las demoras en la provisión de carburantes que impactan a sectores productivos y de transporte.
Por su parte, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, precisó que el precio referencial no será fijo y estará sujeto a variaciones según el mercado interno. “El combustible importado por los privados incluirá el costo internacional y los gastos de logística, como transporte y almacenaje, calculados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)”, explicó.
Hurtado adelantó que la reglamentación del Decreto Supremo 5271, que habilita la libre importación, estará lista hasta el miércoles, formalizando los lineamientos para este proceso.
Con estas medidas, el Gobierno y el sector privado buscan garantizar el abastecimiento y evitar mayores afectaciones económicas a los sectores más vulnerables.