Éxito Noticias, 28 de febrero 2025.- La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, a nombre del poder Ejecutivo señaló que se coordinan reuniones con el sector agropecuario del oriente para poderles garantizar el combustible necesario para iniciar la cosecha.
“La principal preocupación de los productores, tiene que ver con la cosecha, entonces se va a trabajar en base a una planificación como lo hicimos anteriormente y vamos a hacerlo de la mano de los productores, vamos a sostener reuniones correspondientes para hacer la planificación de provisión de diésel que garantice la cosecha”, resaltó.
Señaló que la provisión de combustible es una prioridad del Gobierno y se cumplirá en base a las demandas que tenga el sector.
Las declaraciones de la ministra se dan luego que el sector agropecuario expresara su preocupación por la falta de combustibles que se agudizó en los últimos días.
Dirigentes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara de Transporte del Oriente (CTO) llegaron hasta el surtidor Genex de la avenida Virgen de Cotoca, entre cuarto y quinto anillo, donde constataron que no había ni diésel ni gasolina. Alertaron de graves perjuicios como el riesgo para la cosecha de verano que empezará en los próximos días y donde prevén recoger 2,5 millones de toneladas.
La ministra recordó que, en la gestión pasada, la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó la aprobación de los créditos de proyectos que impulsan el desarrollo de las regiones, por ello pidió a los asambleístas, más aún en el año del Bicentenario de Bolivia, trabajar por el bienestar colectivo del pueblo boliviano por encima de intereses políticos o personales.
“Esperemos que de una vez los asambleístas, que no son todos, se pongan la mano al pecho y piensen en pueblo y en el país desbloqueando los créditos. El presidente ha explicado cuál es la importancia de aprobar los créditos, porque ahí van mintiéndole a la población diciendo una cosa que no tiene que ver con la otra. Cuando ingresan créditos, entran dólares y nosotros hacemos la inversión en bolivianos y esos dólares que van al Banco Central nos sirven para la compra de combustible”, afirmó.