Éxito Noticias, 25 de junio 2024.- El ministro de Justicia, Iván Lima, en entrevista con el programa Cable a Tierra de Radio Éxito, informó que el expresidente Evo Morales y Jeanine Añez firmaron títulos de tierra por mas de cinco mil hectáreas incumpliendo lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE).
“Lo que ha pasado con los terrenos Laguna Corazón en tierras bajas que son propiedades de la familia Marincovic, es la distorsión que los juicios duren por mucho tiempo, tanto tiempo que dura el juicio que ha determinado procesos administrativos, es una telaraña de casos, lo que ha ocurrido es que se trato de politizar el tema y han intentado hacer creer al Gobierno que es el único Gobierno que no ha firmado títulos de terrenos de mas de cinco mil hectáreas como promoviendo el latifundio en el país, y que una familia tenga una laguna y 33 hectáreas, es algo inadmisible, el viceministro Guerrero el director del INRA han presentado apelaciones, han generado una estrategia jurídica compleja que estaban en el Tribunal Agroambiental y hemos logrado la suspensión de los temas administrativos, aquí lo importante es que el pueblo sepa que Evo Morales dicto más de 97 títulos y los firmo de más de cinco mil hectáreas, y ha sido Jeanine Añez con 27 títulos firmados la presidenta siguiente que firma títulos con mas de cinco mil hectáreas, el debate debe ser el analizar los 97 títulos firmados, de mas de cinco mil hectáreas, algunos de 20 y 25 mil hectáreas, y los 29 títulos firmados por Añez, la CPE dice máximo cinco mil y los bolivianos han votado por este tema, el problema son los juicios tergiversados de la ley”, detalló el ministro.
Al mismo el titular de Justica recordó que desde el año 1996 el país ingreso a un proceso de saneamiento de tierras que debió durar 10 años, pero que hasta el momento continua vigente.
“El tema es muy antiguo de 1996 el país decide hacer un saneamiento de tierra rural, porque hubo la intención de dividirse el país entre los ministros, autoridades y era algo que no se podía soportar, 1996 se hace el saneamiento se va revisar como se han repartido la tierra en el país, el saneamiento debería de durar 10 años hasta el 2006, y al 2024 continua el saneamiento, estamos al 92% del saneamiento con el INRA y siempre he pensado que el tiempo genera derechos para el administrado y el Estado que se debe llevar con cuidado”, enfatizó la autoridad.