Éxito Noticias, 15 de mayo 2025.- El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, ofreció disculpas al pueblo boliviano por la difícil situación económica que atraviesa el país, marcada por la escasez de combustible, el alza del dólar y el incremento de precios en productos básicos.
En entrevista con radio Éxito, reconoció el malestar social, pero pidió comprender las causas estructurales detrás de la crisis y apuntó a parlamentarios cooperativistas como responsables de bloquear los créditos internacionales necesarios para adquirir divisas.
“Hay que pedirle mil disculpas al pueblo boliviano por estas cosas que están ocurriendo, hay una molestia en la gente, pero hay que ser bastante sinceros”, expresó Torrico. La autoridad admitió que la población tiene razones para estar indignada, pero recalcó que el Gobierno enfrenta dificultades para acceder a divisas extranjeras debido a la negativa de algunos legisladores de aprobar créditos externos.
“No es que nosotros necesitamos ese crédito porque no tenemos plata, lo necesitamos porque necesitamos la divisa. Dinero en bolivianos lo tenemos, pero el combustible se compra con divisas y las divisas vienen en estos créditos que luego van al Banco Central de Bolivia”, explicó.
Torrico señaló directamente a parlamentarios vinculados a sectores cooperativistas como los responsables del bloqueo en la Asamblea Legislativa. Mencionó a Hilarión Mamani y Freddy López, entre otros, como quienes “sistemáticamente han frenado el hecho de los dólares”.
En ese sentido, aclaró que no se trata de eximir de responsabilidades al Ejecutivo, pero pidió un análisis equilibrado de la situación. “No es cuestión de echarle la culpa al Gobierno. (…) Es entendible que la gente esté molesta, pero hay que poner en una balanza los pros y los contras”, sostuvo.
La escasez de combustibles ha provocado largas filas en estaciones de servicio en varias regiones del país, mientras que el dólar paralelo continúa en alza y los precios de productos de la canasta familiar afectan cada vez más a los hogares bolivianos. Frente a este escenario, Torrico reiteró que la solución pasa por aprobar los créditos que permitirían fortalecer las reservas en divisas y garantizar la importación de hidrocarburos.
“El Gobierno está haciendo todo lo que puede con los recursos que tiene, pero si no se aprueban los créditos para obtener divisas, la situación se complica”, afirmó.
Con esta declaración, el viceministro busca contener el descontento social, a la espera de que el Legislativo desbloquee los mecanismos financieros que, según el Ejecutivo, son indispensables para revertir la crisis.