Éxito Noticias, 13 de abril 2025.- El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, instó a los ganaderos a justificar su estructura de costos y volvió a convocar al diálogo a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para discutir los precios del producto.
“Convocar a la dirigencia de Contracabol a discutir seriamente estos aspectos que les interesa ellos, le interesa al pueblo de Bolivia y a nosotros como autoridades. Nos interesa no solamente escucharlos sino atenderlos y resolverlos, pero con la participación de todos”, dijo este domingo.
El jueves pasado los afiliados a la Contracabol marcharon desde El Alto hasta La Paz en protesta al elevado precio del kilo en gancho de la carne de res para este sector. Luego de protagonizar esa medida y pese a la convocatoria, la dirigencia no asistió al diálogo con el Gobierno.
“Instamos a que la dirigencia pueda reflexionar sobre este tema y a la brevedad posible si quiere mañana reinstalamos el diálogo, el martes o miércoles porque este es un tema que preocupa a la población que cada día protesta en los mercados porque la carne de res sigue con un precio elevado”, señaló Silva.
La autoridad recordó que el diálogo es la única vía para solucionar cualquier problema, es la manera para poder contrastar las posiciones de unos, con las de otros y de ese modo hallar soluciones ante el elevado precio del kilo de la carne que llegó hasta Bs 70 en el mercado.
“Es importante que también los ganaderos puedan presentar su estructura de costos y principalmente justificar porque en vez de mantener el precio kilo gancho en 24 (bolivianos) ahora está 10 o 16 bolivianos por encima de ese precio que se había acordado”, dijo,
Remarcó que para el Gobierno es importante hablar con Contracabol, pero también con los ganaderos y en algún momento con los intermediarios, los internadores, que son otros a los que se les acusa como especuladores.
El Gobierno nacional está cumpliendo con lo comprometido, como la subvención de los combustibles y también garantiza los insumos para el sector productivo en este caso los ganaderos.
En ese sentido, lo que buscan las autoridades gubernamentales es que entre la oferta y demanda de la carne de res se encuentre un punto de equilibro, que es el justo precio, para los ganaderos, los vendedores al detalle y el consumidor final.