More
    InicioPOLITICAGobierno califica de político el pedido que realizó el presidente del TSJ...

    Gobierno califica de político el pedido que realizó el presidente del TSJ sobre magistrados autoprorrogados

    Éxito Noticias, 7 de octubre 2025.- El Gobierno salió al paso este martes del pronunciamiento realizado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, quien pidió la renuncia de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que dicha solicitud tiene un trasfondo político más que jurídico.

    “Más allá de ser un pedido jurídico, es un pedido político. No crea señor Saucedo y demás que su mandato le va a durar toda la vida. Respetemos los poderes”, afirmó Torrico, en una declaración que marca distancia frente a las críticas del titular del TSJ. El viceministro insistió en que la única instancia facultada para convocar nuevas elecciones judiciales es la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    Por su parte, el viceministro Juan Villca también se pronunció sobre el tema y calificó de “mal ejemplo” la permanencia de los magistrados en sus cargos más allá del periodo establecido. Villca criticó al Legislativo por no haber impulsado oportunamente la renovación judicial tras los comicios, lo que —según dijo— ha generado conflictos tanto en el sistema de justicia como en el propio Parlamento.

    El Gobierno reiteró que la continuidad de los magistrados responde a la necesidad de evitar un vacío institucional, en tanto no se concrete el proceso de elección judicial. En ese sentido, las autoridades gubernamentales instaron a los órganos del Estado a actuar con responsabilidad y evitar decisiones que puedan desestabilizar el equilibrio de poderes.

    El debate sobre la permanencia de los magistrados del TCP se intensifica en medio de un clima político marcado por la cercanía de la segunda vuelta electoral. Mientras tanto, el Ejecutivo reafirma su postura de que cualquier cambio en el órgano judicial debe surgir desde el Legislativo y no por presión pública o institucional.

    spot_img

    Ultimas Noticias