Éxito Noticias, 30 de agosto 2024.- El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, defendió este viernes las variaciones en los resultados del Censo 2024, señalando que factores como la baja fecundidad y la pandemia de Covid-19 han influido en las proyecciones de población, similar a lo que ocurre en otros países de la región. Sin embargo, aseguró que estos datos son confiables y que toda la información puede ser corroborada.
Ruiz ofreció ejemplos internacionales para ilustrar estas variaciones. Mencionó que en Brasil, la proyección de población era de 214 millones, pero el censo reveló 203 millones, una diferencia de más de 10 millones. En Paraguay, la proyección era de 7,4 millones, pero el censo registró 6,1 millones, y en Ecuador, la proyección de 18 millones resultó ser 16,9 millones.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tiene actualmente 11.312.620 habitantes, siendo Santa Cruz el departamento con mayor población, con 3.115.386 habitantes.
Ruiz explicó que la proyección para Bolivia era de 12,3 millones de habitantes, mientras que el censo arrojó 11,3 millones. Aseguró que aún se están aclarando las razones de esta variación y que se realizará un análisis más detallado para entender las diferencias.
“A medida que vayas cruzando los datos, vas a ir respondiendo, más allá de números (…). Nosotros nos hemos encerrado en dos temas, cuánto de plata va a recibir la población y cuánto de curules vamos a tener por proyección”, remarcó la autoridad de gobierno.