Éxito Noticias, 3 de septiembre 2025.- El Gobierno boliviano confirmó que se abrió un proceso de verificación para establecer si los cinco policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), detenidos en Chile, cumplían funciones oficiales cuando fueron aprehendidos en la región de Antofagasta acusados de tráfico de drogas, porte ilegal de armas y otros delitos.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la FELCN sostiene que los efectivos realizaban un operativo de persecución a un presunto narcotraficante, pero advirtió que esa versión debe ser corroborada a través de instancias administrativas y judiciales.
“Desde el punto de vista administrativo, el Tribunal Superior ha establecido que se deben realizar investigaciones, pues, si bien la FELCN acredita que sus funcionarios habrían salido en un operativo persiguiendo a un narcotraficante, estas versiones deben ser corroboradas en este proceso”, explicó la autoridad.
Aguilera precisó que se solicitó información formal a Chile sobre la detención preventiva de los policías bolivianos y el civil que los acompañaba.
Los cinco uniformados fueron enviados a la cárcel de Antofagasta con detención preventiva por 150 días. La Fiscalía de Calama los imputó por tenencia ilegal de armas de fuego prohibidas, municiones, disparos injustificados, secuestro y tráfico de drogas. El civil fue acusado además por tráfico de drogas y receptación de vehículo robado.
De acuerdo con las autoridades chilenas, los policías se desplazaban en un vehículo sin distintivos institucionales y fueron sorprendidos en el sector de Hito Cajón, cerca de la frontera, donde habrían realizado disparos contra una camioneta. Carabineros de San Pedro de Atacama intervinieron y procedieron con la detención.
El Gobierno boliviano enfatizó que el proceso interno iniciado contra los funcionarios policiales busca esclarecer si hubo o no una actuación legal en territorio extranjero. “De acuerdo a algunas grabaciones reveladas, estas personas habrían incurrido en algún nivel de contravención legal en ese país”, puntualizó Aguilera.
Por ahora, el caso se mantiene bajo investigación tanto en Bolivia como en Chile, mientras el Tribunal Disciplinario de la Policía analiza posibles sanciones por infracciones a la Ley 101 de Régimen Disciplinario.