More
    InicioECONOMIAGestora invierte en instrumentos financieros donde obtiene rentabilidad superior al 4% y...

    Gestora invierte en instrumentos financieros donde obtiene rentabilidad superior al 4% y no presta dinero al Gobierno

    Éxito Noticias, 4 de septiembre 2025.- El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Miguel Ángel Ríos, aclaró hoy que los recursos administrados por la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo se invierten en instrumentos financieros de oferta pública y que no se constituyen préstamos al Gobierno.

    “Quiero aclarar que la Gestora no presta dinero, la Gestora invierte dinero”, afirmó Ríos, quien desvirtuó versiones periodísticas y de analistas que sostienen que la administradora pública destinó “más de $us8.700 millones a financiar el déficit fiscal” o que “uno de cada tres dólares aportados por los trabajadores fue prestado al Gobierno”.

    Las inversiones de la Gestora —subrayó Ríos— se realizan bajo los lineamientos de la Ley de Pensiones N° 065 (artículo 141, título VI, Capítulo Único, numeral II) y su reglamento, que establece que la entidad debe invertir los fondos previsionales en instrumentos financieros de oferta pública, diversificando el riesgo y a través del mercado de valores.

    El viceministro recordó que, en 2001, durante el gobierno de Jorge Quiroga, las entonces Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) estaban obligadas por la Ley 1732 a invertir el 75% de los recursos en el sector público y el 25% en el privado.

    En la actualidad, la Gestora invirtió 36,7% en bonos del Tesoro General de la Nación y del Banco Central de Bolivia, mientras el 63,3% restante se encuentra colocado en el sistema financiero bancario, en el sistema financiero no bancario y en emisores privados de sectores productivos, como telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, minería y transporte, y en colocaciones en el exterior.

    Por otra parte, la rentabilidad alcanzada por la Gestora en agosto de 2025, llegó a 4,4%, frente al 2,7% en promedio por las AFP en los últimos años de su presencia en Bolivia. Es decir que la estrategia de diversificación aplicada por la entidad permitió mitigar riesgos y obtener mejores rendimientos, lo que “se ve reflejado en mejores jubilaciones” para los asegurados al Sistema Integral de Pensiones.

    Es decir que, a diferencia de Ley 1732, el modelo vigente otorga mayor flexibilidad en la gestión de portafolio y establece un régimen de diversificación que busca reducir riesgos y optimizar rendimientos.

    Además de la transparencia que ofrece la colocación de las inversiones a través de la Bolsa Boliviana de Valores, todas las decisiones en esta materia son analizadas por el Comité de Inversiones de la Gestora, sin intervención gubernamental.

    Ese órgano analiza cada propuesta en función de las condiciones del mercado, los tipos de bonos, los plazos y la calificación del riesgo, con el objetivo de preservar la seguridad y sostenibilidad del sistema. “En cuanto a la rentabilidad de los tipos de bonos, también entran en análisis del comité para ser evaluados”, agregó Ríos.

    Por tanto, la información que es difundida en redes y algunos medios de comunicación es “totalmente tergiversada, sesgada e incompleta”, que lo único que logra es “desinformar a la población jubilada y asegurada”, aseguró. 

    spot_img

    Ultimas Noticias