More
    InicioPORTADA“Fui torturado y perseguido”: Ministro admite juicio abreviado forzado en caso Belaunde...

    “Fui torturado y perseguido”: Ministro admite juicio abreviado forzado en caso Belaunde por presión del MAS

    Éxito Noticias, 10 de noviembre 2025.- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Freddy Vidovic, reconoció públicamente haber aceptado un procedimiento abreviado en 2015 por el delito de cohecho, en el marco del caso Belaunde. Sin embargo, aclaró que lo hizo bajo coacción y persecución política durante el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), cuando ejercía como abogado defensor de un ciudadano peruano que solicitaba refugio en Bolivia. Según Vidovic, tanto él como otros profesionales fueron detenidos, torturados y presionados para aceptar procesos abreviados, sin que ello implicara culpabilidad.

    En un comunicado oficial, Vidovic explicó que su despacho legal asumió el caso junto al abogado Jorge Valda, y que ambos fueron víctimas de un sistema represivo que ignoró convenios internacionales sobre protección al refugio. “Aceptar un juicio abreviado en tales condiciones no es una admisión de culpa, sino una decisión de supervivencia ante un sistema torturador”, afirmó. También subrayó que nunca causó daño al Estado ni a ningún ciudadano, y que su trayectoria profesional se ha regido por la ley, la ética y la verdad.

    El ministro denunció que durante el régimen del MAS se vulneraron sistemáticamente los derechos de los abogados defensores, y que decenas de profesionales fueron perseguidos, calumniados y encarcelados por ejercer su labor. “No se trata de un relato aislado”, sostuvo, al recordar que muchos de los afectados no sobrevivieron a los abusos cometidos.

    Vidovic reiteró que su detención fue ilegal y que se le obligó a firmar papeles en blanco, como a otros colegas que enfrentaron procesos judiciales sin garantías. En ese contexto, insistió en que el ejercicio de la abogacía no puede ser criminalizado, y que el Estado de Derecho fue ignorado por intereses políticos.

    Finalmente, el Ministerio de Justicia reafirmó su compromiso con la verdad, la legalidad y la defensa de los derechos humanos, pilares que —según Vidovic— deben guiar la reconstrucción de la justicia en Bolivia. “La justicia no puede ser un instrumento de venganza política. Debe ser el refugio del inocente y la garantía de libertad para todos”, concluyó.

    spot_img

    Ultimas Noticias