Éxito Noticias, 6 de julio 2025.- El Gobierno nacional puso en marcha una estrategia operativa sin precedentes. Las Fuerzas Armadas (FFAA) reforzaron su preparación logística, técnica y territorial para encarar los incendios forestales con mayor eficacia, y liderarán una campaña de reforestación.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que la institución castrense activó planes de patrullaje, centros de monitoreo descentralizados y unidades especializadas en el marco del plan gubernamental “En defensa de la vida y del medio ambiente”.
“Este plan fundamentalmente está centrado en la respuesta inmediata y ahora en la etapa de reforestación masiva que van a encaminar las Fuerzas Armadas como nunca antes lo habían hecho”, informó la autoridad.
Las FFAA instalaron talleres mecánicos propios para fabricar herramientas de combate contra incendios, lo que permite reducir costos y garantizar disponibilidad. Equipos que antes se importaban a precios de hasta Bs 1.500 ahora se producen por menos de Bs 400, aseguró Calvimontes.
“La Armada Boliviana ha creado prototipos de carros bomberos y un robot bombero. El Ejército, por su parte, ha creado dos nuevas unidades. Esto marca una nueva etapa en la preparación de nuestras fuerzas”, destacó.
Además, se prevé la instalación de puestos de control estratégicos en zonas con alta recurrencia de incendios, como Candelaria (San Matías), Bajo Paragua (San Ignacio de Velasco), la carretera entre Urubichá y Guarayos, y el eje de la vía Bioceánica entre San José de Chiquitos y Roboré.
Monitoreo y respuesta inmediata
El Centro Nacional de Monitoreo comenzará a operar oficialmente el 15 de julio, aunque ya existen centros locales activados en unidades militares. Estas plataformas permitirán detectar focos de calor en tiempo real a través de drones y sistemas satelitales, lo que facilitará una intervención inmediata.
“Los patrullajes terrestres, fluviales y aéreos estarán coordinados desde estos centros. En caso de detectar un foco de calor por chaqueo, se verificará si cuenta con autorización y se derivará el caso a la ABT (Autoridad de Bosques y Tierra) o al Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) para que actúen conforme a la normativa”, explicó el viceministro.
El plan contempla también un eje preventivo con talleres, seminarios y cursos de formación dirigidos a gobiernos municipales, comunidades, instituciones públicas y privadas, y bomberos voluntarios.
“Este año se ha priorizado una preparación integral, que va desde la formación hasta la acción directa”, añadió Calvimontes.
Como parte del mismo plan, las Fuerzas Armadas participarán en una campaña de reforestación masiva, con un despliegue logístico inédito en el país.