Éxito Noticias, 15 de julio 2025.- Luego de más de una década de investigación, el Ministerio Público concluyó la etapa preparatoria del caso Fondioc y formalizó la acusación contra 14 personas, entre exfuncionarios y exdirigentes, por su presunta participación en el millonario desfalco al extinto Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas. Ahora, la Fiscalía espera que el juzgado de instrucción anticorrupción remita el expediente al tribunal de sentencia para dar inicio al juicio oral.
El fiscal Daniel Portales, en contacto con radio Éxito, explicó que el proceso fue particularmente complejo debido a la “pluralidad de imputados”, ya que inicialmente más de 50 personas fueron denunciadas. Sin embargo, tras años de análisis, el Ministerio Público logró establecer responsabilidad penal en 14 acusados, a quienes se les atribuyen delitos como incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, incumplimiento de contratos y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.
Portales señaló que las máximas autoridades ejecutivas del extinto Fondo incurrieron en una “actitud pasiva” al no frenar ni denunciar irregularidades detectadas en al menos 53 proyectos. “Pese a tener conocimiento de hechos ilícitos, impulsaron la ejecución de estos proyectos sin garantizar su conclusión ni iniciar acciones legales”, sostuvo.
La investigación del caso Fondioc inició en 2015 tras una auditoría de la Contraloría General, que reveló que al menos 153 proyectos financiados con recursos públicos no se ejecutaron, pese a haber recibido desembolsos.
Entre los acusados figuran la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, la exdirectora del Fondo, Elvira Parra, el actual gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y la exdirigente Melva Hurtado.


